Licenciatura en Matemáticas renueva Acreditación de Alta Calidad por el término de 8 años

Luego de sostener por 6 años la primera Acreditación de Alta Calidad, otorgada en 2011, el programa de Licenciatura en matemáticas de la Universidad del Quindío acaba de recibir una nueva acreditación, esta vez por el término de ocho años. 

Efraín Alberto Hoyos Salcedo, director del programa de Licenciatura en Matemáticas

El director del programa académico Efraín Alberto Hoyos Salcedo fue notificado por parte del Jefe de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Quindío, Gustavo Adolfo Rincón Botero quien a través de Notificación electrónica recibió el 21 de marzo la Resolución Número 4601 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

La providencia, recibida a pocos días de la histórica noticia de la Acreditación Institucional de Alta Calidad para Universidad del Quindío, llega como una ola de acontecimiento favorables que dan muestras del esfuerzo colectivo por procurar el aseguramiento de la calidad en la actividad académica e investigativa y que configura un sentimiento de orgullo para la Uniquindío, la región y el país.

Efraín Alberto Hoyos Salcedo, PhD

El Consejo Nacional de Acreditación subraya en el acto de gobierno: “Se ha demostrado que el programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Quindío, con domicilio en la ciudad de Armenia, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación”.

Como condiciones sustentables para la nueva acreditación para el programa de Licenciatura en Matemáticas, el CNA destaca las siguientes fortalezas:

  • El Programa fue creado en el año 2000, ha logrado 29 promociones y 498 egresados, con un Proyecto educativo articulado al PDI y al PEF. La validez y pertinencia del Programa, de su PEP y de su enfoque pedagógico socio-cognitivo, es ampliamente reconocido por sus profesores, estudiantes y directivos. El Programa cuenta con 173 estudiantes. La primera acreditación le fue otorgada en el 2011 por 6 años.
  • La planta de profesores está conformada por 18 de tiempo completo, de los cuales 7 son doctores y 11 magísteres; estableciendo una relación de 1/10 estudiantes por profesor de tiempo completo. En la acreditación de 2011, el programa contaba con 14 profesores de tiempo completo de los cuales solo 1 tenía título de doctor y 12 magísteres.
  • El Programa cuenta con políticas claras que garantizan el ingreso de los estudiantes y es ampliamente difundida, los aspirante gozan de variados apoyos financieros para su ingreso, destacándose el Fondo Patrimonial el cual se alimenta de donaciones para otorgar los subsidios de matrículas a estudiantes de escasos recursos económicos, a través del estímulo denominado “Apoyo Económico Compensado” el cual es cruzado con horas de trabajo que deben cumplir los estudiantes en diferentes horarios; de igual manera, los estímulos económicos para los estudiantes destacados en actividades culturales y deportivas, los descuentos de matrículas por núcleo familiar, representantes de estudiantes a los consejos Superior, Académico y de Facultad y a quienes se hagan  acreedores por distinciones nacionales e internacionales.
  • La Universidad atiende todas las manifestaciones relacionadas con barreras de comunicación, mediante adecuaciones de planta física, mejoramiento de accesibilidad, huellas para personas con problemas visuales, sillas trial, entre otras, respondiendo de esta manera al compromiso social de la inclusión a personas con diferentes limitaciones físicas.
  • La actividad investigativa del Programa es apoyada por 6 grupos de investigación categorizados por Colciencias de la siguiente manera: un Grupo en A 1, Asesoría en Estadística; 1 en B, Grupo de estudio y desarrollo de Software, GEDES; 3 Grupos en C, Escuela de investigación en Biomatemáticas, Grupo de Modelación Matemáticas en Epidemiología y el Grupo de Matemática Aplicada; 1 Grupo en D, Investigación en Educación Matemática. Estos Grupos han desarrollado 35 proyectos de investigación derivándose de las mismas publicaciones en medios indexados nacionales e internacionales (92 artículos). En relación con la categorización de los investigadores por parte de Colciencias, 2 están en la Categoría de Asociados y 2 Junior. Para la anterior acreditación el Programa solo contaba con 1 grupo de investigación categorizado en A por Colciencias.
  • El Programa ejerce impacto en el medio a través de sus proyectos de investigación creación artística y proyectos de extensión. La flexibilidad del currículo se manifiesta a partir de los núcleos de formación (8 núcleos), la formulación de proyectos en coordinación con los pos grados, formación de semilleros, participación de los estudiantes como investigadores en los grupos y proyectos de investigación, las Líneas de Profundización y el componente flexible desde la perspectiva de las estancias académicas de los estudiantes en el exterior y las homologaciones, entre otros espacios de flexibilización curricular.
  • La proyección social se promueve a partir del PEF (Proyecto Educativo de la Facultad) y el PEP, mediante las siguientes estrategias de articulación con la comunidad educativa regional en el campo de la educación matemática; Capacitación a través de convenios con la Secretaría de Educación, Proyectos de investigación y utilización de las Tic, articulación a la red de Matemáticas, la práctica docente, mejoramiento continuo del currículo con expertos provenientes de Japón y España.
  • La Universidad cuenta con la biblioteca central Euclides Jaramillo Arango, en la cual los pares evidenciaron los amplios recursos bibliográficos, aplicativos informáticos, bases de datos, laboratorios ampliamente dotados para el desarrollo de los principios misionales.
  • El Programa ha venido fortaleciendo la visibilidad nacional e internacional, a partir de la participación activa del 93% de sus docentes de tiempo completo en redes,’ Movilidad internacional saliente de 80 profesores, a/igual que la población saliente de estudiantes (12) y de profesores e investigadores entrantes (34). El Programa cuenta con un Comité de internacionalización desde el 2012 el cual lidera la Red de Licenciaturas en Matemáticas y afines CLEMA.
  • Los estudiantes han logrado colocarse por encima del promedio nacional en las 5 competencias genéricas evaluadas en las Pruebas Saber Pro (2016).
  • El bienestar institucional desarrolla un amplio portafolio de servicios para sus diferentes estamentos en especial aquellos orientados a contrarrestar la deserción de los estudiantes evidenciando los pares evaluadores que para el primer semestre del 2016, la retención fue del 87.95% a partir de las acciones desarrolladas por el Grupo de Investigación y Asesoría Estadística GAIE, en el manejo de un programa de retención estudiantil que trabaja estrategias de modificabilidad cognitiva; de igual manera, el Programa de Inclusión Social, para la población vulnerable.
  • Las funciones sustantivas del Programa relacionadas con la Organización Administración y Gestión, se encuentran debidamente definidas y soportadas por los sistemas de información y comunicación establecidos por la Universidad.
  • El Programa cuenta con los recursos financieros asignados por la Universidad para garantizar el normal desarrollo de sus funciones misionales.

El rector y su cuerpo directivo, los consejos superior y académico, directivos y académicos del Programa de Licenciatura en Matemáticas, así como la Oficina de Aseguramiento de la Calidad y la comunidad en general, hoy de plácemes, reciben esta nueva buena noticia como tributo al gran esfuerzo de la academia para posicionarse como una Institución de Educación Superior competente en el país y el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.