Licenciatura en Educación Física y Deportes: IV Congreso Internacional de Experiencias Significativas en Educación Física, Recreación, Deportes y áreas afines

El programa de Licenciatura en Educación Física y Deportes vinculado a la Facultad de Educación de la Universidad del Quindío desarrolló su IV Congreso Internacional de Experiencias Significativas en Educación Física, Recreación, Deportes y áreas afines, evento que se realiza cada 2 años y que busca fortalecer los vínculos académicos con la alma mater y colectivizar las vivencias de los participantes en torno al deporte.

La jornada académica, realizada los días 3 y 4 de mayo en los auditorios Euclides Jaramillo Arango y Bernardo Ramírez Granada de forma simultánea, fue la ocasión elegida para socializar experiencias alrededor de las líneas de desarrollo tales como entrenamiento deportivo, actividad física y salud, pedagogía y didáctica de la educación física, ocio y desarrollo humano, psicología de la actividad física y el deporte.

El congreso contó con la participación especial de conferencistas del ámbito internacional procedentes de países como México, Argentina, Brasil, Ecuador, Chile y España respectivamente, ponencias que sin duda enriquecieron el conocimiento de la comunidad académica.

Alejandro García Mas, profesor de Psicología del Deporte de la Universidad de las Islas Baleares y editor Senior de la revista Psicología del Deporte en la Universidad de Almería, España, indicó: “he pasado los últimos 20 años de mi vida recorriendo bastantes partes del mundo para poder unificar el lenguaje, eso es lo más importante, que las personas que estamos ligadas al deporte ya sea desde la práctica como entrenadores, preparadores físicos, psicólogos, entre otros, estemos en la misma longitud de onda, que es mejorar las condiciones de la práctica deportiva en condición lúdica o de alto rendimiento”.

Su ponencia se centró en el compromiso deportivo, que es la variable psicológica que explica que las personas a pesar de las adversidades a las que están expuestas al momento de practicar el deporte, a pesar de las dificultades, estas tengan la posibilidad de persistir y de continuar practicándolo. Factores que van desde la falta de alternativas hasta el disfrute de las personas o la presión social, explican qué logra que esa persona obtenga mayor compromiso.

“Para mí es importantísimo el público de educación física porque son las personas que llevan a cabo el trabajo directo y que si nosotros podemos ayudarles a que sus habilidades psicológicas sean cada vez mejores, se convierte en algo muy satisfactorio y en la razón fundamental de mi carrera académica”, dijo el docente español.

“El compromiso es fundamental para continuar haciendo deporte a pesar de todo lo que ocurre en la vida de un deportista. Esto se logra mediante trabajo directo del psicólogo o que los entrenadores conozcan las claves psicológicas para aplicarlas al entrenamiento”, concluyó el docente ibérico.

Por su parte, Óscar Orlando Albornoz, asesor en Educación Física de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, Argentina, destacó el buen nivel académico que tienen los estudiantes uniquindianos, principales asistentes a este evento, y por supuesto, el de sus colegas conferencistas al incluir novedades científicas en sus presentaciones.

Enfocó su intervención en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los deportes colectivos, realizando una introducción a la actividad deportiva, a los métodos prácticos utilizados en la enseñanza para la parte pedagógica y posterior práctica del deporte.

“Me he encontrado con una universidad que tiene un nivel académico muy alto y que tiene ya una acreditación muy válida bastante importante. Espero que puedan mantener ese buen nivel y seguir adelante en ese camino hacia la excelencia académica”, finalizó el ponente argentino.

Desde otro punto de vista, Diego Jirón, médico ecuatoriano especialista en Medicina del Deporte y en Prescripción del Ejercicio, dijo que encuentros científicos de gran magnitud como este son importantes pues permiten estimular los procesos de investigación científica y las experiencias que comparten los conferencistas.

“Abordé temas puntuales como la prescripción médica del ejercicio, la evaluación medico deportológica y la relevancia que tiene para la educación de la cultura física, que aparte de ser un tema innovador, interesante y de orden mundial, estimula y concientiza sobre todo el equipo multidisciplinario que tenemos que trabajar”, expresó Jirón.

Destacó a los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física pues según él, poseen las ganas de seguir adelante con su carrera y demostraron tener la mente abierta a posibilidades de investigación.

En este orden de ideas, el docente y director del Programa de Educación Física de la Universidad Austral de Valdivia, Chile, Sergio Toro Arévalo, destacó “la importancia del posicionamiento científico, cultural, social, de lo que entendemos por educación física dentro de la universidad, del valor que tiene su conocimiento y el aporte que hace a la construcción de una cultura de paz, de una cultura de mayor bienestar humano, de mayor razón social. Desde esa perspectiva, es muy importante cuando se convergen en un mismo evento distintos países de América latina y también de Europa”.

El docente chileno centró su intervención fundamentalmente en el aporte a las culturas originarias con respecto al desarrollo de una cultura de paz, que integra distintos saberes y su valor para ingresarla no solamente a la universidad sino también al desarrollo de la cultura de toda Sudamérica.

Al igual que sus homólogos, Toro Arévalo no ocultó su alegría por encontrarse de visita en el departamento del Quindío, donde cada uno de ellos se lleva para su país de origen las mejores impresiones de la gente, las costumbres y la cultura quindiana.

El docente del país austral se refirió con beneplácito a nuestra alma mater: “me parece una universidad muy convergente que intenta confluir en un mismo punto lo que es la materialidad, la urbanidad, la civilización, como aspectos propios de la naturaleza. La reserva que poseen, la relación con el entorno, la diversidad, lo espaciosa que es y lo activa que se aprecia a una mirada ingenua”.

La magister y coordinadora del evento Mónica Alexandra Ramírez Escobar agradeció en nombre de la organización del congreso, la participación de todos los asistentes y de los ponentes nacionales e internacionales. “Esperamos haber estado a la altura de las expectativas y de una u otra manera haber contribuido en la construcción de nuevo conocimiento”, recalcó la docente uniquindiana.

Durante la jornada académica también se llevó a cabo el II Encuentro de Egresados de la Licenciatura en Educación Física y Deportes, donde cerca de 70 graduados hicieron presencia a la especial cita para compartir también su presente laboral y académico, así como sus experiencias vividas en torno a la carrera deportiva.

El director del Programa Jhojan Cardona Patiño, se mostró complacido por la realización exitosa del congreso y manifestó su satisfacción por haber contado con conferencistas de talla nacional e internacional a quienes consideró idóneos para desarrollar el evento académico. Exaltó los conocimientos, teorías y estudios de los mismos para cautivar y enseñar de manera hábil y precisa.  

“Logramos crear lazos académicos, amistosos, vínculos que seguramente con el tiempo se consolidarán cada vez más. Nuestro congreso nos posibilito vivir la experiencia de conocernos. Quedó demostrado que somos capaces, que somos calidad, que en este ejercicio se están abriendo puertas a un evento que dentro de poco tiempo pasará a ser uno de los más importantes del país. Demostramos una vez más el amor y la fuerza por la educación física, la recreación y el deporte”, acuñó el director.

La aceptación del público se vio reflejada en un masivo acompañamiento durante toda la jornada académica, gracias a la calidad y prestigio de los expositores nacionales e internacionales que atendieron el llamado a la especial cita en torno a la actividad deportiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.