El programa de Filosofía de la Universidad del Quindío en conjunto con Artes Visuales, la Licenciatura en Lengua Castellana y Trabajo Social, realizaron su tradicional evento de bienvenida académica “Lección Inaugural” donde se abordaron temas éticos y de ciudad, que trascienden los objetivos principales de los programas mencionados.
El espacio académico tuvo lugar en el auditorio Bernardo Ramírez Granada y contó con la participación en ponencia de Camilo Augusto Torres, Poeta y Magister en Filosofía y actual rector de la Universidad La Gran Colombia sede Armenia, quien expuso el tema “Esa costura llamada Ética”. Por su parte, Carlos Mario Fisgativa, candidato a doctor en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y egresado uniquindiano, socializó su intervención ¿A QUÉ LLAMAMOS CIUDAD?
Isis Vélez, directora del programa de Filosofía precisó: “Ellos hicieron una especie de vínculo entre la ética y la ciudad, especialmente sobre la ciudad que queremos. Aquella ciudad en donde existen grandes divisiones entre pobres y ricos, donde se deja de lado el diálogo y la discusión, optando más por la indiferencia. Esa ciudad que se contrapone a la naturaleza y que está en contra del medio ambiente. Su participación es de gran importancia para fortalecer los vínculos interinstitucionales”.
Con la participación de esta tipo de ponencias, el programa de Filosofía quiso garantizar que los presentes contaran con oradores adecuados que entrelazaran los temas y que realmente se diera la interdisciplinariedad. Que la academia se vincule con la sociedad, que a partir de la reflexión y el análisis se puedan generar cambios en la mentalidad de las personas.
“Camilo es filósofo, trabaja el tema de la literatura, es poeta, se reconoce como poeta. Con él hemos tenido discusiones filosóficas y es un apoyo mutuo en términos académicos. Carlos Mario trabaja filosofías no tradicionales, todos estos temas de la contemporaneidad que tiene que ver con la ciudad, con la mujer, con la animalidad”; destacó la directora.
Por su parte, el conferencista Camilo Augusto Torres, determinó: “Hoy en día todo el mundo mira la ética como algo superfluo, y en las universidades e instituciones educativas siempre miramos la ética como la mejor costura, porque es el vestido que todos debemos ponernos. Sin ethos éticos este mundo va al garete, todo lo que vemos hoy de la corrupción, profesionales en las prisiones, etc; son la muestra de que el vestido ético les quedó mal hecho. La ética es muy importante en la formación de los estudiantes, porque la universidad no solo debe formar profesionales, debe contribuir a la formación de personas, del hombre nuevo que la sociedad necesita porque ellos son los que van a construir la nueva sociedad”.
Lectio Inauguralis en latín, es una actividad regular que se viene desarrollando cada semestre por el programa de Filosofía, pero que desde el último año ha contado con la participación de otros programas que aseguran la transdisciplinariedad en el contexto académico uniquindiano.