Cada día la Universidad del Quindío se viste de la mejor forma como anfitriona para recibir a sus más importantes invitados, aquellos que son el orgullo y la razón por la que esta alma mater respira optimismo, esperanza, y ante todo, la alegría que significa materializar un propósito que trasciende las vidas de nuestros hijos e hijas.
Sin duda la Universidad tiene espíritu femenino, y para ello cuenta en su comunidad con un grupo de mujeres comprometidas con el trabajo y la educación, quienes, en su condición de funcionarias administrativas, docentes, estudiantes y egresadas son los pilares sobre los cuales cimienta la construcción de una institución de educación superior con altos estándares de calidad basados en el compromiso, la creatividad y la sensibilidad.
Y es que la madre nutricia, la que forma personas y da de beber de la fuente del conocimiento a sus más dilectos hijos, se ha puesto el vestido verde que encarna la esperanza en el futuro, ese que se teje día a día con perseverancia y decisión. A partir de esa premisa, calza zapatos de un material tan sólido que le permite dejar a cada paso una huella indeleble en la mente y en los corazones de quienes han aceptado el reto de ir de su mano por la senda del saber.
La Universidad es Pertinente Creativa Integradora, por lo cual tiene el perfume de la mujer aplicado en muchos de los cargos directivos de la institución, hasta el punto que tres de sus cuatros Vicerrectorías son orientadas por representantes femeninas como Estella López de Cadavid en la Administrativa, Martha Luz Valencia Castrillón en la Académica y María Mercedes González de Schroeder en la de Investigaciones.
En el manejo de los recursos económicos su presencia no es menor, por ello cuenta en la dirección del Área Contable y Financiera con Gloria Patricia Villa Montoya, en Compras y Suministros, María Cristina Posso Echeverri, y en la Tesorería con Clara Inés Aristizábal Roa. De igual forma, el Área de Bienestar Institucional está orientada por Natalia Jaramillo Robledo, el Área de Virtualización por Sonia María Salgado Parra, la Oficina de Control Interno por Olga Liliana Perdomo Núñez, la Secretaría General por Claudia Patricia Bernal Rodríguez, la Biblioteca Infantil a cargo de Diana Magnolia Sánchez Toro y María Victoria Salazar Palacio en el Centro de Salud, entre muchas otras dependencias que se haría dispendioso enumerar.
En cuanto a la parte académica, son muchos los programas que tiene como cabeza de su gestión a damas que se han preparado intelectualmente por años para ascender y tomar el mando de la nave para llevarla a buen puerto. En ese sentido destacamos a Lucero Serrato Obregón en Contaduría Pública, Nelly Carvajal Orozco en Administración Financiera, Ana Patricia Pérez Saavedra en Enfermería, Lilia Inés López Cardozo en Gerontología, Ysis Vélez en Filosofía y Nidia Patricia Ocampo Upegui en Trabajo Social. En nivel de posgrados, destacamos a Nancy Yhomara Cabeza Acevedo en la especialización en Pediatría, Olga Alicia Nieto Cárdenas en la Maestría en Ciencias Biomédicas, Milena Elizabeth Gómez Yepes en la Maestría en Prevención de Riesgos Laborales y María del Pilar Sepúlveda Nieto, en la Maestría en Medio Ambiente donde tienen su activa participación como lideresas.
Nos enorgullece, de igual manera tener el compromiso de profesionales universitarias, secretarias profesionales, técnicas y auxiliares en la misión de promover cada día la misión uniquindiana y la proyección institucional, pues desde las diferentes dependencias misionales y de apoyo tenemos el privilegio de matizar las jornadas laborales con la invaluable presencia femenina, aquella que aconseja, orienta y permite la toma de decisiones en la gestión universitaria.
Cuando el campus universitario está en el momento máximo de la actividad académica, las estudiantes uniquindianas se destacan en las aulas, laboratorios, auditorios y escenarios de práctica, demostrando su decisión de consolidar su conocimiento para ponerlo al servicio de la comunidad, pues una vez convertidas en profesionales son motivo de orgullo para una Universidad que las admira a través de una actitud interiorizada naturalmente, pues es consciente de su valor y su lucha constante.
También le puede interesar:
Mensaje Día Internacional de la Mujer / Invitación celebración Día de la Mujer