La Universidad del Quindío realizó la Decimoprimera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2019

Conforme a lo establecido en la Ley 489 de 1998 la Universidad del Quindío, como Institución de Educación Pública Superior, realizó el pasado viernes 20 de noviembre la decimoprimera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas desde el auditorio Euclides Jaramillo Arango, con transmisión simultánea por el canal institucional de Youtube y la presencia, guardando protocolos de bioseguridad, de personal docente, decanos, directores de programa y personal administrativo.

El viernes 20 de noviembre de 2020 en las horas de la mañana se realizó la 11° audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2019

Durante dos horas, el representante legal de la entidad, José Fernando Echeverry Murillo, acompañado de su equipo directivo, Vicerrectora Administrativa, Stella López Marín; de Extensión y Desarrollo Social, Luis Fernando Polanía Obando; de Investigaciones, César Augusto Acosta Minoli y Académico, José Enver Ayala Zuluaga, así como del jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo, Reinaldo Sierra Prieto, rindió cuentas de la gestión universitaria durante la vigencia 2019.

Rector José Fernando Echeverry Murillo, acompañado de su equipo directivo.

La presentación del rector, José Fernando Echeverry Murillo, giró alrededor de seis ejes: Consolidación Académica; Vicerrectoría de Investigaciones; Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social; Gestión Administrativa; Distribución de Áreas Físicas e Infraestructura y Transferencias Acuerdos con el Gobierno Nacional.

En la Gestión académica destacó el directivo universitario el trabajo constante por la Acreditación Institucional de Alta Calidad con un cúmulo de 15 programas académicos acreditados de Alta Calidad. En total la Universidad cuenta con 50 programas académicos de los cuales 32 corresponden a pregrado y 18 a nivel posgrado con especializaciones, maestrías y doctorados. De estos 50 programas académicos, solo 36 son acreditables, porque en la actualidad cumplen los requisitos para ello. 25 profesores se encuentran adelantando formación a nivel doctoral y posdoctoral dentro y fuera del país.

En el capítulo de Investigaciones resaltó el Sistema de Resultados de Investigación; la Gestión de Proyectos de Semilleros de Investigación; el Repositorio de la Vicerrectoría de Investigaciones y la Gestión de Proyectos de Investigación, sistematizados por diferentes software especializados. De igual forma, se habló acerca de la consolidación de los grupos de investigación y del proceso creciente de adquisición de patentes de invención y marcas.

En el aspecto de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social el directivo universitario explicó las implicaciones de la tercera misión que integra e interactúa con  la Investigación, la extensión y la docencia de cara a la sociedad civil, la empresa y el Estado. “La tercera misión se establece cuando la universidad decide hacer transferencia del conocimiento”, explicó. Destacó además las labores de apoyo al Emprendimiento, desde la Unidad de Emprendimiento Ueden y su estrategia Ícaro; de igual forma, los proyectos Spin Off, de alcance global; los proyectos de Emprendimiento Social; movilidad internacional de docentes y estudiantes; el proyecto Cepas; los convenios nacionales e internacionales y la Unidad de Atención al Graduado.

En el apartado de Gestión Administrativa, el rector Echeverry Murillo explicó el Plan de Desarrollo Institucional con sus tres ejes, Pertinencia, Creatividad e Integración a ejecutar de 2016 a 2025, con un cumplimiento del 91%, cumpliendo hasta la fecha con un 54.43%. Se ejecutó al 100% un presupuesto anual de $172.171 millones, destacando que las rentas propias son importantes para el funcionamiento de la Universidad, porque “la universidad sin rentas propias, estaría en déficit”, indicó. Se ha presentado mayor ingreso frente al gasto en los últimos cinco años. Se refirió además al Modelo de Gestión Institucional; la Política de Gestión Ambiental, Bienestar Institucional, Gestión Biblioteca y los PQRDSF.

En el ítem de Distribución de Áreas Físicas e Infraestructura destacó un crecimiento importante por metro cuadrado para aulas de clase y laboratorios, así como para salas de cómputo, salas de profesores y auditorios. La consolidación de obras de calidad, como los escenarios deportivos, avance de la etapa II de Movilidad con recursos de regalías; nuevos espacios para la docencia, investigación y extensión; las obras de infraestructura física de la Facultad de Ciencias Agroindustriales; la remodelación a futuro del edificio de las facultades de Básicas y Ciencias Humanas, consistente en cambio de cubierta y fachadas, con recursos del fomento, con la incorporación de una plataforma de paneles solares fotovoltaicos.

Por último en el aspecto de Transferencias según acuerdos con el Gobierno Nacional celebrados el 26 de octubre y el 17 de diciembre de 2018.  De lo pactado a la Universidad del Quindío le correspondió $4.078.262.199 para inversión; $7.404.058.926 para funcionamiento para un total de $11.482.321.125 en 2019.

El jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo, Reinaldo Sierra Prieto, manifestó que se hicieron presentes de manera virtual más de 228 personas. Destacó varias preguntas y propuestas de los participantes que se van a resolver vía correo electrónico o a la dirección física que se consignó en el formato de encuesta, todo en un término de quince días según normativa.

https://www.uniquindio.edu.co/publicaciones/600/rendicion-de-cuentas/

Como último punto de la Audiencia, el jefe de la Oficina de Control Interno, Erwin Fabián Álvarez Rojas, realizó la evaluación de la Decimoprimera Audiencia Pública de Rendición de cuentas llevada a efecto en la fecha y hora establecidas. Dejó constancia de que los tres aspectos básicos a evaluar: Información, Diálogo permanente y Responsabilidad fueron cumplidos de manera satisfactoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.