En cumplimiento del Plan de Desarrollo, Meta 136, que trata de la adopción e implementación de la Política Pública de Salud Mental y Construcción de Paz y de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social y a la Ley 1616 de 2013, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Salud Departamental, Dirección de Prevención, Vigilancia y Control de los Factores de Riesgo en la Salud Mental; se estableció la constitución del Consejo Territorial de Salud Mental del Quindío.
La Gobernación departamental hizo la invitación a la Universidad del Quindío a través del Área de Bienestar Institucional y a dicho consejo asistió la Psicóloga Stephanie Arcila López, en representación de la institución. De acuerdo con lo expresado en carta enviada por Cesar Augusto Rincón Zuluaga, Secretario de Salud del Departamento: “Es de gran importancia para el Gobierno Departamental y para la Secretaría de Salud que su institución haga parte de dicho Consejo con el ánimo de dar un abordaje integral y trabajar de la mano por la salud mental del departamento”.
La actividad estuvo a cargo de la profesional Claudia Soraya Nivia, referente de la dimensión de convivencia social y salud mental. Dirección de prevención y se realizó en las instalaciones de la Gobernación del Quindío, la profesional mencionada expuso temas como:
-Antecedentes de la Ley 1616 del 2013 y Consejo Nacional de Salud Mental.
-Información de los principales avances en el proceso de conformación, sus objetivos y alcances.
-Se acordó un próximo encuentro para el día 6 de marzo a las 2:00 pm, con el fin de conformar el Consejo Departamental de Salud mental, con los respectivos representantes convocados en el departamento.
-De igual forma se cita para el día 12 de marzo en las instalaciones del centro de convenciones para la “Construcción del Conpes de Salud mental” y la política nacional de Salud Mental”. Evento en el que participaran los departamentos de: Quindío, Risaralda, Valle del Cauca,
Caldas y Antioquía.
Significado de Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
Texto y Fotos: Emilsen Ocampo Arenas
Bienestar Institucional