Como producto del viaje realizado a Alemania el pasado mes de marzo, por parte de las directivas de la Universidad del Quindío, actualmente, nuestra institución adelanta trabajos de alto nivel internacional con una de las universidades ubicadas en el Top de los rankings universitarios internacionales, se trata de la Universidad de Freiburg.
La Universidad de Freiburg en Alemania hace parte de la élite de universidades a nivel mundial, con figuras filosóficas como Heidegger (1889-1976), así como 19 premios nobel en diversas áreas del conocimiento; su posicionamiento le ha permitido para el año 2019 ocupar el puesto 76 en el ranking de Times Higher Education.
La Universidad de Freiburg selecciona de manera rigurosa con quien desarrolla sus vínculos y convenios, por ello y gracias al memorando de entendimiento firmado en marzo de 2018, actualmente Mateo Murillo, egresado uniquindiano de los programas de Biología y Maestría en Ciencias Biomédicas, se encuentra realizando su doctorado en esta destacada institución; sumado al estudiante Juan Camilo Arenas vinculado a la Maestría en Ciencias Biomédicas, quien se encuentra desarrollando su pasantía investigativa, en la mencionada universidad.
Para Mateo Murillo, el hecho de estar realizando su doctorado en esta importante institución, es una evidencia de que los egresados uniquindianos tienen un alto nivel académico al igual que estudiantes de otras partes del mundo. Actualmente, Mateo desarrolla su proyecto de tesis de doctorado sobre identificación de ligandos en células humanas para proteínas quinasas de Toxoplasma gondii y se encuentra vinculado al grupo de investigación GEPAMOL.
Del mismo modo, para Juan Camilo, la oportunidad de poder estar en un instituto de este nivel, le ha permitido desarrollar investigación de alto nivel y enriquecer sus conocimientos tanto a nivel profesional como personal, conocer otra cultura y compartir con estudiantes de muchos lugares del mundo.
Finalmente, el Dr. Jorge Enrique Gómez Marín, actual vicerrector de investigaciones ha servido de jurado para evaluación de docentes de esta universidad y ha liderado el desarrollo de los dos mencionados proyectos que se vienen adelantando con el equipo de parasitología del Instituto de Virología de la Universidad de Freiburg.
De esta manera la Universidad del Quindío, fortalece sus vínculos con destacadas instituciones internacionales, a través de proyectos de cooperación que permiten el reconocimiento de la institución a nivel global.
Me parece muy interesante la relacion academica entre la Universidad de Friburgo y la Universidad del Quindio.Aprender de sus metodos de enseñanza y de la cooperacion en investigacion para llevar a cabo proyectos que beneficien a nuestro pais.
¿Quién redacta esto? ¿Y por qué no lo puede(n) hacer mejor? “La Universidad de Freiburg en Alemania hace parte de la élite de universidades a nivel mundial, donde filósofos tan importantes como Heidegger estudiaron allí”. Bendito.
Tiene toda la razón. Gracias por sus observaciones.