La U Fm Estéreo, Radio para la Apropiación Social del Conocimiento, las Artes y la Cultura emitirá este viernes 21 de mayo, en directo, a partir de las 8:00 a.m., el programa institucional “Máquina de Ingenio”, como el primero de una serie de especiales sobre la historia de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Colombia, en conmemoración de sus 85 años de creación, con la participación de su presidente, Dr. Enrique Forero González, acompañado de algunos de sus más destacados miembros.
Este proyecto de radiodifusión sonora hace parte de lo que será el nuevo espacio en la emisora de interés público educativa de la Universidad del Quindío, que se realizará en conjunto con la Academia, destinado a la interacción con científicos de alto nivel, tanto colombianos como de otras procedencias, en torno a temas de historia de la ciencia, con el propósito de explorar los orígenes y el desarrollo del pensamiento científico en nuestro país y en el contexto mundial. El nuevo programa radial será presentado oficialmente a comienzos del próximo mes de junio, como parte de los contenidos que acompañarán el lanzamiento del micrositio de La U Fm Estéreo en el portal web institucional.
Según se lee en el comunicado oficial de la Academia, el ciclo conmemorativo de su aniversario número 85, se iniciará con el apoyo de la emisora de la Universidad del Quindío, “con el fin de involucrar a las regiones en temas inherentes a la ciencia y expandir las audiencias del programa a las diferentes universidades y regiones colombianas”, aseguraron sus directivas.
Es así como en “Máquina de Ingenio”, se darán cita los científicos, Dr. Armando Espinosa Baquero, en representación de la Universidad del Quindío y como Miembro Respectivo de Número de la Academia; el Dr. Luis Carlos Arboleda, coordinador del Grupo de Historia y Filosofía de la Ciencia de esta entidad, en su condición de co-autor de la obra, Ciencia, Humanismo y Creación, edición conmemorativa del aniversario de esta emblemática institución.
Acompañarán también al presidente Forero González, los invitados especiales, Dr. Fabio Zuluaga, en nombre del Capítulo Suroccidental de la Academia, al que pertenece el departamento del Quindío y quien es también coautor del mencionado libro, quien conversará con la audiencia de La U Fm Estéreo, acerca del impacto de la institución en la región.
Por su parte, la Dra. Ángela Camacho participará en calidad de presidente de la Red Colombiana de Mujeres Científicas y coordinadora de la Comisión de Género, Ciencia y Tecnología de la Academia, presentando sus aportes a este proyecto editorial y abordando la dimensión de ciencia y género.
Celebrando desde la región 85 años de aportes al desarrollo del conocimiento científico en Colombia
El viernes 28 de mayo de 2021, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales celebrará 85 años de existencia. Ese mismo día del año 1936, el presidente Alfonso López Pumarejo firmó el decreto 1218 que estableció oficialmente la Academia, si bien desde 1933, ya había sido declarada por el presidente Enrique Olaya Herrera, como Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional en la ley 34 de 1933.
Confirman los organizadores del evento, en comunicado oficial de prensa, que “para el 28 de mayo de 2021, se ha previsto una agenda nutrida que involucra a invitados nacionales y extranjeros conectados desde diversas partes del mundo: Nueva Zelanda, Argentina, Emiratos Árabes (Dubái), Suiza, Alemania, Estados Unidos (Indiana y California) y, por supuesto, Colombia (Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Medellín y Palmira), para una diversidad de charlas y actividades que tendrá lugar durante esta conmemoración que podrá ser atendida por el canal de YouTube de la Academia el 28 de mayo, a partir de las 9:00 a.m. Además, los integrantes de la “Academia Joven” harán un recuento de sus actividades y proyectos.
El evento de cierre de esta conmemoración será la Sesión Solemne, en la que se posesionarán nueve (9) miembros correspondientes desde Estados Unidos (Indiana y California) y Colombia (Bogotá, Cali, Manizales, Medellín y Palmira), una académica de número desde Bucaramanga y dos (2) miembros honorarios desde Estados Unidos y Bogotá. Y para finalizar, se hará el lanzamiento del libro Ciencia, Humanismo y Nación, 85 años de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Recordamos que el profesor e investigador uniquindiano, Hugo Mantilla Meluk, PhD, será incluido como miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, luego de que sea aceptado su trabajo como postulante.
Alejandro Herrera Uribe
Director UFM Estéreo