La Culinaria, un puente hacia la autonomía

El jueves 27 de Junio se realizó en la zona saludable cocina del bloque de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío la clausura del Crédito de Culinaria,  que pertenece a la coordinación de Cultura y Ciudadanía de Bienestar Institucional, con el propósito de afianzar las técnicas y habilidades culinarias que los estudiantes adquirieron durante el curso.  El acto consistió en un servicio completo que se inspiró en la comida peruana, el cual contó con una entrada, un plato fuerte, el postre y la bebida.

Clausura del curso de culinaria.

Asimismo el instructor de este crédito de culinaria, Andrés Forigua Marín  destacó la importancia de este curso que se precisa generar habilidades a los estudiantes para afrontar una independencia, despertar la creatividad y el amor por la cocina. “El cocinar me genera felicidad y pasión por lo que hago, además este grupo de culinaria se caracteriza por ser diverso,  tenemos personas de varios programas entonces desde sus saberes pueden aportar a la creatividad de cada plato y de esta forma se enriquece aún más el crédito”, afirmó.

Del mismo modo Carlos Andrés García Quintero, coordinador de Cultura de Bienestar Institucional, resaltó que este curso revierte gran importancia, ya que es una herramienta de mucha utilidad para el diario vivir de los estudiantes, teniendo en cuenta que muchos de ellos viven solos. “Este curso enaltece el arte que implica la cocina, y resalta la culturalidad gastronómica de nuestro país”, concluyó el coordinador.

Es importante destacar la labor que se cumple desde Bienestar Institucional con la amplia  oferta hacia la comunidad Uniquindiana para facilitar sus procesos de formación académica con créditos en diferentes áreas.

Sara Agudelo Agudelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.