La Biblioteca Infantil “La Alegría de Leer”: un espacio para la literatura, el aprendizaje y la diversión

La Universidad del Quindío cuenta con un espacio para acercar los niños y jóvenes a la lectura: la Biblioteca Infantil “La Alegría de Leer”, una extensión de la Biblioteca Euclides Jaramillo Arango (CRAI), que se fundó en el año 1991 y que es dirigida por la Licenciada en Preescolar con especialización en Pedagogía, Diana Sánchez Toro.

Inicialmente, la literatura de la Biblioteca Infantil era única y especialmente para niños basada muchos géneros infantiles como cuentos, mitos, leyendas, pero actualmente se ha diversificado, introduciendo una gama amplia de novelas importantes que están de moda, zagas de reconocidos autores que gustan a los jóvenes y son muchísimos los universitarios que visitan este centro para enriquecer su cultura y su conocimiento.

Cada semana hay actividades, especialmente en las tardes: los lunes se hace lectura libre; los martes, Mi Pequeño Mundo Francófono nivel II; los miércoles se realiza la Hora del Cuento a las 3:00 p.m. los jueves, los niños reciben clase de manualidades con Fomi y los viernes los infantes asisten a Cine Club, a las 3:00 p.m.

El horario de atención al público es de 8.00 a.m. a 12.00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. en el que se  hacen préstamos internos y externos. Varios proyectos de Extensión Social que han sido muy productivos y exitosos se realizan desde la Biblioteca Infantil:

– Lleva sus servicios a las escuelas rurales de todos los municipios del departamento del Quindío.

– Se traslada a los hogares geriátricos anualmente.

– Realiza el Taller “Mi Pequeño Mundo Francófono”, niveles I y II, con el programa de Lenguas Modernas. En Julio de 2018 inicia nuevamente el nivel I.

– Efectúa proyectos de Granjeritos y Cocineritos, con el programa de Tecnología Agroindustrial.

– Realiza talleres de lectura con niños de Instituciones de Educación Básica Primaria, de martes a viernes en horas de la mañana, en donde son atendidos aproximadamente 400 estudiantes cada mes. Para acceder a dicho servicio, las instituciones deben hacer solicitud previa.

Así mismo se implementó la Campaña “La Biblioteca CRAI y la Biblioteca La Alegría de Leer en tu Oficina”, una estrategia para fomentar la lectura, facilitando el acceso a los libros sin tener que desplazarse hasta las bibliotecas.

Cerca de tres décadas sirviendo como medio de apoyo a los diferentes programas académicos, lo que significa que los estudiantes pueden realizar sus prácticas en dicha biblioteca, presentando sus propuestas y proyectos.

Existe una diferencia entre La Biblioteca CRAI y la Biblioteca Infantil que es necesario resaltar, y es que la biblioteca principal es para la realización de consultas, y la segunda, exclusivamente para la lectura.

Redacción y Fotografía: Emilsen Ocampo Arenas

Bienestar Institucional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.