La armonía del Emberá Chamí. Relatos de los caminantes

Estudiantes del programa de Gerontología de la Universidad del Quindío, por cuatro semestres consecutivos han visitado el resguardo indígena San Lorenzo, territorio habitado por la comunidad Emberá Chamí – ubicado en el municipio de Ríosucio, Caldas- enriqueciendo significativamente los conocimientos aprendidos en el aula con trabajos de campo enfocados a la calidad de vida, transmisión cultural y entendimiento de la muerte, aspecto fundante del documental. Uno de los resultados más sobresalientes es evidenciar que Adultos Mayores, con edades que superan los 80 años, mantienen una funcionalidad y una actividad constante sobre los quehaceres del campo, de la casa y del mismo territorio.

El microdocumental se generó a partir de la experiencia por parte de los estudiantes del espacio académico Envejecimiento, Salud y Familia del programa del programa académico uniquindiano,  con el objetivo de identificar otras formas de envejecimiento activo y la manera de empezar a aplicar en el campo científico nuevas preguntas que permitan vislumbrar atenciones más contextualizadas hacia el Adulto Mayor, enmarcado en la Ley 1850 de 2017, de protección al Adulto Mayor y la Política Nacional de Envejecimiento 2007-2019.

De igual manera, y como se observa en el producto audiovisual denominado “La armonía del Emberá Chamí. Relatos de los caminantes”, los estudiantes relacionan los contenidos teóricos de la academia con la realidad, en un contexto que no es muy cercano a ellos, pero que genera unas dinámicas diferenciales que merecen la pena entender desde una disciplina como la Gerontología.

Microdumental “La armonía del Emberá Chamí. Relatos de los caminantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.