El programa de Enfermería perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío realizó el primer Simposio de Enfermería “Actuar de Enfermería en el manejo inicial del paciente de urgencias”.

Organizado y promovido por la Asociación de Estudiantes de Enfermería de la Uniquindío ASEEUQ, el evento se realizó con una gran acogida en el auditorio Euclides Jaramillo Arango, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar varias conferencias orientadas por profesionales experto, desde las 8:00 de la mañana, hasta las 6:00 de la tarde.

En primer lugar, la docente Yamile Ochoa Larrota, con maestría en Enfermería con énfasis en cuidado de la salud cardiovascular de la Universidad Nacional de Colombia y docente uniquindiana presentó su charla sobre “Abordaje del dolor precordial”; seguidamente, Carolina Osorio Loro, experta en el área de alta complejidad obstétrica, magister en educación, especialista en gerencia en servicios de salud y enfermera de la Univalle, disertó sobre “Código Rojo”; por su parte Camilo Ángel Díaz, docente de la Universidad del Quindío, especialista en cuidado crítico del adulto de la Universidad del Valle y enfermero de cuidados intensivos de la Clínica del café, intervino con “Sepsis: el enfermero y la hora de oro”.

Terminando la primera jornada, la docente de la Universidad del Quindío Carmen Aydeé Fernández Rincón, enfermera de la Unal y candidata a doctor en formación en diversidad de la Universidad de Manizales habló sobre “Abordaje del Código Blanco”.
En la segunda jornada de este primer Simposio de Enfermería se presentó la ponencia sobre Síndromes Toxicológicos a cargo de la doctora Diana María Pinilla Herrera, docente de la Uniquindío, Especialista en urgencias; posteriormente María Isabel Velasco Roldán, docente de pregrado y posgrado de Enfermería de la Univalle y Enfermera del servicio de urgencias de la Fundación Valle de Lilí de Cali, intervino con el tema “Control de Hemorragias”.

El docente de la Universidad Santiago de Cali y enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos en la Fundación Valle de Lilí, Carlos Alberto Angulo abordo el tema “manejo inicial de Enfermería en el trauma de abdomen” y la jornada finalizó con la ponencia “Manejo de Enfermería de la Obstrucción de las vías aéreas” bajo la orientación de la docente uniquindiana Ingrid Caicedo Martínez, Enfermera de la Universidad de Caldas, Magister en Enfermería con énfasis en familia e instructora de la Asociación Americana del Corazón.

Ana Patricia Pérez Saavedra, directora del programa de Enfermería, indicó que toda la temática de este primer simposio, que contó con la vinculación de varios laboratorios y empresas afines al área, se basó en el manejo inicial del paciente en un servicio de urgencias; presentando un positivo balance de la jornada académica.