Jornada de Actualización en Herramientas Virtuales para graduados del Programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés

La pandemia del COVID-19 obligó a los profesores a realizar sus prácticas docentes de manera remota y/o virtual. Con el fin de apoyar el desarrollo de las actividades escolares y familiarizar a los docentes con algunas herramientas virtuales para la orientación de los espacios académicos, el programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés, realizó dos jornadas de actualización y familiarización en herramientas virtuales. 

Estas jornadas fueron desarrolladas por iniciativa de los docentes: Daniela Restrepo, Yenifer Agudelo, Jonathan Vela, Jairo Andrés Sarmiento y Larissa Tatiana Rico, actual representante de los graduados del programa ante el respectivo Consejo Curricular, y con el apoyo de la directora del programa, Mg. Luz Stella Zuluaga.

Esta actividad se realizó durante los días 29 de Abril y 2 de mayo, en la cual participaron alrededor de 130 graduados a través de Zoom. El taller se enfocó en el uso de herramientas virtuales para crear contenido visual, desarrollar las clases de manera sincrónica y/o asincrónica, diseñar materiales para que los estudiantes realicen actividades de manera autónoma y evaluar el proceso de enseñanza/aprendizaje.  

Para crear contenido visual, los docentes presentaron la herramienta Screencastify.com, la cual es una aplicación (extensión) de Google Chrome que permite grabar cualquier actividad que se esté llevando a cabo en la pantalla de su computador. El docente responsable explicó las funciones de la herramienta, entre las cuales se encuentra la posibilidad de grabar 5 minutos, incluyendo material visual a través de diapositivas y de audio con la voz del docente y la posibilidad de compartir el video en formato liviano (Mp4). Los participantes expresaron la utilidad de la herramienta para compartir contenido e instrucciones de manera fácil y a través de WhatsApp, que es el medio de comunicación más utilizado en época de cuarentena.  

Para el desarrollo de las sesiones sincrónicas se utilizaron dos herramientas que pueden descargarse como complementos en la aplicación de Google slides y funcionan como presentación de diapositivas a través de las cuales se pueden crear contenido y actividades:  Nearpod y Peardeck.  Desde las respectivas páginas también se puede crear contenido: https://www.peardeck.com/googleslides y https://nearpod.com/library/.  Los docentes demostraron las diferentes actividades que se pueden diseñar a través del uso de estas páginas: emparejamiento, videos, ejercicios  de audio, actividades de pensamiento crítico, de activación de conocimiento previo, juegos de vocabulario, cuestionarios, tableros colaborativos, actividades de dibujo, etc.  Los participantes afirmaron que estas dos herramientas permiten dar variedad a las sesiones sincrónicas a través de las actividades que estas herramientas ofrecen.

Los docentes también compartieron la herramienta Educaplay, que permite la creación de actividades educativas interactivas multimedia para usar en el aula presencial o remota con los estudiantes. Durante la sesión se exploraron dos herramientas de las doce actividades que se pueden desarrollar entre las cuales se incluyen: mpas, adivinanzas, completar texto, crucigramas, diálogos, dictado, ordenar letras y/o palabras, sopas de letras, concéntrese, video quiz y otras más. Los participantes expresaron que esta herramienta también es muy útil, ya que las actividades creadas se pueden compartir a través de un enlace generado desde la misma página, y quedan almacenadas allí para futuro uso y/o descargarlas en formato PDF para aquellos estudiantes que no tienen acceso a internet.

Finalmente, se compartieron herramientas que los docentes pueden utilizar en el proceso de evaluación: Testportal (https://www.testportal.net/) y Socrative (https://b.socrative.com/login/teacher/). Estas dos herramientas permiten la creación de exámenes en línea para ser administrados a población en cualquier parte del mundo. Los participantes expresaron que uno de los beneficios de la herramienta Testportal es que le permite al docente reducir las posibilidades de que los usuarios que tomen la pruebacometan fraude o trampa, puesto que se permite establecer un límite de tiempo y de salidas de dicha página.  Con respecto a Socrative, expresaron las opciones que da para administrar una evaluación. 

Después de las respectivas demostraciones, se explicaron los pasos para la creación de las actividades a través de las herramientas correspondientes.  Esto permitió que los graduados experimentaran como estudiantes las diferentes actividades diseñadas y a su vez empezaran la creación de otras según los espacios académicos que orientan.  Finalmente, los graduados agradecieron y resaltaron esta iniciativa de formación e interacción con ellos.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.