El Programa de Filosofía extiende la invitación a su comunidad académica, uniquindiana y público en general, a que se conecten al IV Simposio en Filosofía Antigua: Filosofía Natural, Moral y Política; durante los días 8 y 9 de octubre de 2020, a través de la red social Youtube.
Enlace a evento: https://youtu.be/ol83lAzkkk4

PROGRAMACIÓN:
DÍA 1
JORNADA DE LA MAÑANA
8:00 a.m. a 8:05 a.m.: PRESENTACIÓN A CARGO DE YSIS VÉLEZ, COORDINADORA DEL SIMPOSIO.
8:05 a.m. a 8:10 a.m.: PALABRAS DE CAMILO ANDRÉS LÓPEZ LEAL. DIRECTOR PROGRAMA DE FILOSOFÍA, UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO.
8:10 a.m. a 8:35 a.m.:TIPOS Y FUNCIÓN DE MENTIRA EN LA REP. DE PLATÓN, Ariel Vecchio, Universidad Nacional de San Martín de Argentina.
8:35 a.m. a 9:00 a.m.: DIÓGENES DE APOLONIA Y EL DIVINO AIRE INTELIGENTE, Luis Ángel Gutiérrez Gutiérrez, Universidad Nacional Autónoma de México.
9:00 a.m. a 9:25 a.m.: PROTÁGORAS Y EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN, Natalia Sáenz Rodríguez, Universidad Tecnológica de Pereira.
9:25 a.m. a 9:50 a.m.: PROTAGORAS Y LOS DIOSES, Cristian Camilo Rojas Cano, Universidad Tecnológica de Pereira.
9:50 a.m. a 10:20 a.m.: RECESO
10:20 a.m. a 10:45 a.m.: CONSIDERACIONES SOBRE AUTONOMÍA Y HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL DESDE LA PERSPECTIVA DE FILOSOFÍA COMO FORMA DE VIDA, Maximiliano Prada Dussán, Universidad Pedagógica Nacional.
10:45 a.m. a 11:10 a.m.: ¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO EN ARISTÓTELES?, Daniel Herrera Ochoa, Universidad del Quindío.
11:10 a.m. a 11:35 a.m.: EL RECEPTÁCULO DEL DEVENIR: INTERPRETACIÓN ARISTOTÉLICA DE LA CHORA PLATÓNICA, Deisy Julieth Bernal Navas, Universidad Industrial de Santander.
11:40 a.m.: CIERRE DE LA JORNADA DE LA MAÑANA.
JORNADA DE LA TARDE
2:00 p.m. a 2:25 p.m.: LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA COMO PARADIGMA EDUCATIVO, Juan David Bermúdez Borja, Universidad del Valle.
2:25 p.m. a 2:50 p.m.: EL OCIO ESTÉTICO EN LA ANTIGÜEDAD, EL ARTE Y LA EUDAIMONÍA ARISTOTÉLICA, Pablo Bedoya Albán, Universidad del Valle.
2:50 p.m. a 3:15 p.m.:INTERACCIÓN ALMA-CUERPO EN LA SENSACIÓN DE PLACER. LECTURA ANTROPOLÓGICA DEL HEDONISMO EPICÚREO, Estiven Valencia Marín, Universidad Tecnológica de Pereira.
3:15 p.m. a 3:40 p.m.: EL PENSAMIENTO ANIMALISTA DE PITÁGORAS UNA MIRADA MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS, Margoth Calle Cañaviri, Universidad Mayor de San Andrés.
3:40 p.m. a 4:10 p.m.: RECESO.
4:10 p.m. a 4:35 p.m.: NATURALEZA, LÓGOS Y VOZ ANIMAL, Ysis Vélez, Universidad del Quindío
4:35 p.m. a 5:00 p.m.: SOBRE EL PRINCIPIO ACTIVO DEL ESTOICISMO, Ana Gabriela Martínez Ortiz, Universidad del Valle.
5:05 p.m.: CIERRE.
DÍA 2
JORNADA DE LA MAÑANA
8:00 a.m. a 8:25 a.m.: PUNTOS DE CONTACTO ENTRE FISIOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA Y RETÓRICA EN EL DRN DE LUCRECIO, Roberto Mattos, Universidad Nacional de San Martin de Argentina.
8:25 a.m. a 8:50 a.m.: REDERIVACIÓN FILOSÓFICA DE LAS FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA: ANAXIMANDRO, EL PRIMER FILOSOFO DE LA FÍSICA, Luis Rafael Chávez Orozco, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
8:50 a.m. a 9:15 a.m.:(META)FÍSICA DE LO POSIBLE: AVERROES Y LA RELACIÓN ENTRE RAZÓN Y FE EN EL ISLAM. NOTAS CONTRA EL FUNDAMENTALISMO, Pedro pablo Briceño Torres, Universidad del Valle.
9:15 a.m. a 9:40 a.m.: LA AMISTAD CIVIL: VIRTUD DECISIVA PARA LA POLÍTICA, Said Octavio Falla Ortiz y Juan Carlos Castañeda Sotelo. Universidad La Gran Colombia seccional Armenia
9:40 a.m. a 10:10 a.m.: RECESO
10:10 a.m. a 10:35 a.m.: LA RECEPCIÓN DEL HELENISMO Y LA NATURALEZA COMO PROBLEMA FILOSÓFICO EN ALBERT CAMUS, Víctor Hugo Vásquez Gómez, Universidad del Valle.
10:35 a.m. a 11:00 a.m.: VIDA NATURAL Y VIDA MORAL FRENTE A LA NOCIÓN DEL SUICIDIO EN EL ESTOICISMO, Stephany Gutiérrez Guevara, Universidad del Valle.
11:00 a.m. a 11:25 a.m.: JACQUES LACAN SOFISTA Y SU “NOTODO” SOBRE EL SER: LOGOLOGÍA, ANTIFILOSOFÍA Y PSICOANÁLISIS, Héctor Reynaldo Chávez Muriel. Universidad del Valle.
11:30 a.m.: CIERRE DE LA JORNADA DE LA MAÑANA.
JORNADA DE LA TARDE
2:00 p.m. A 2:25 p.m.: RELECTURAS DERRIDIANAS DE LA KHÔRA, Carlos Mario Fisgativa, Universidad del Quindío
2:25 p.m. a 2:50 p.m.: LOS BIENES MATERIALES ¿UN POSIBLE CAMINO HACIA LA EUDAIMONIA? Andrés José Prieto Herrera, Universidad del Quindío
2:50 p.m. a 3:20 p.m.: RECESO
3:20 p.m. a 3:45 p.m.: EL PROYECTO FILOSÓFICO WITTGENSTEINIANO Y SU CERCANIA CON EL NEOPIRRONISMO, Roger Bladimir Fragua Cabrera, Universidad de Granada, España.
3:45 p.m. a 4:10 p.m.: NATURALEZA HUMANA Y SINGULARIDADES SOMÁTICAS -INTENTO DE UNA APREHENSIÓN DESDE EL ALCIBÍADES I-, François Gagin, Universidad del Valle.
4:10 p.m. a 4:35 p.m.: ANTES DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA, Juan Manuel López Rivera, Universidad Tecnológica de Pereira.
4:35 p.m.a 5:00 p.m.: LA COMPOSICIÓN DEL ALMA DEL MUNDO: UNA LECTURA DE TIMEO 35a 1-8, Roberto Andrés Urrea Muñoz, Universidad autónoma de Madrid.
5:10 p.m. a 5:35 p.m.: LA PRAXIS VITAL EN FILOSOFÍA: EL PASO DE LA FILOSOFÍA PARA LA VIDA A UN SABER CONCEPTUAL DESDE PIERRE HADOT, Isaac Nieto Mendoza, Universidad Internacional de La Rioja.
5:35 p.m. a 6:00 p.m.: CIERRE DEL EVENTO A CARGO DE YSIS VÉLEZ.