IV Jornada Internacional de Lingüística: espacio científico para el lenguaje

Por cuarta ocasión, el Programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés de la Universidad del Quindío, ofreció a la comunidad académica su tradicional Jornada Internacional de Lingüística, destacando la labor realizada en el área que soporta el estudio científico del lenguaje.

Luz Stella Zuluaga Jaramillo, directora del Programa, expresó que siempre se ha dado un espacio importante a esta área porque permite estar actualizados dentro de la rama de la lingüística, en temas de punta presentes en los programas a nivel nacional e internacional como la interculturalidad, el multilingüismo, la sociolingüística, entre otros.

El espacio académico contó con la presencia de ponentes internacionales que enriquecieron  la jornada con sus conocimientos en diferentes disciplinas del lenguaje como el doctor Claude Fintz, de la Universidad de Grenoble, Francia, con su ponencia “Interculturalidad dentro del salón de clases”; y la doctora Clarena Larrotta, docente de la Universidad de Texas, quien disertó sobre “el contacto entre dos comunidades lingüísticas”.

Así mismo, participaron docentes del Programa uniquindiano como el doctor Angelmiro Galindo y el magister Andrés Felipe Murillo, abordando el tema del Bilingüismo en sus conceptos, definiciones y didáctica; las doctoras Neira Loaiza y Alexandra Botero, quienes hablaron sobre la conciencia metalingüística en la formación bilingüe; el doctor Miguel Ángel Caro, con su ponencia sobre la ludolingüística del meme, una forma de comunicación muy contemporánea; el docente Jorge Hernán Herrera, trabajando la interculturalidad en las lenguas y culturas dentro de un contexto poscolonial; y la participación especial del docente del Programa de Filosofía, Jairo Urrea Henao, quien ofreció un recuento detallado sobre la filosofía del lenguaje.

Para la dirección del programa, siempre ha sido una prioridad promover esta iniciativa, a través de un grupo de trabajo comprometido en el tema que ha permitido su desarrollo de manera consecutiva, dando a conocer lo que profesores uniquindianos y de distintas universidades del mundo realizan entorno a esta área del conocimiento.

Una asistencia masiva se evidenció en las cerca de 340 personas que acudieron al auditorio Euclides Jaramillo Arango de la institución quindiana para presenciar este espacio académico, al que docentes de las secretarias municipal y departamental también acudieron.

La jornada lingüística tuvo sus inicios en el año 2013, donde generó un impacto muy positivo tanto en estudiantes como en docentes, y a partir del año 2016, se viene desarrollando anualmente.

Por último, Zuluaga Jaramillo agradeció de forma especial el apoyo institucional que ha recibido el programa a través de la Vicerrectoría Académica para materializar el evento académico por cuarta oportunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.