Nombrados en Comisiones de la AIC

Investigadores Contables Uniquindianos en Juntas Directivas Internacionales

Los integrantes del Grupo de Investigación en Contaduría Internacional Comparada GICIC de la Universidad del Quindío,  Eutimio Mejía Soto y Carlos Alberto Montes Salazar han sido designados en representación de Colombia como presidente de la Comisión Técnica de Investigación Contable y vicepresidente de la Comisión de Normas y Prácticas de Auditoría de la Asociación Interamericana de Contabilidad AIC, respectivamente.

Integrantes del Grupo de Investigación en Contaduría Internacional Comparada GICIC

La Asociación Interamericana de Contabilidad AIC es el organismo contable más importante en América,  La integran veintiún países, siendo una  organización constituida  en el año 1949 con el objetivo principal de unir a los Contadores del continente americano, asumir el compromiso de su representación en el hemisferio y promover la calidad profesional, de sus conocimientos y de sus deberes sociales.

“La AIC tiene como misión primordial la integración de todos los contadores de América, para buscar su superación, apoyo y desarrollo profesional, científico y académico, mediante una formación integral y humanista. Constituye por lo tanto su objetivo principal, el propender por alcanzar una profesión fuerte y coherente en todo el Continente Americano, que cumpla con su responsabilidad ante la sociedad a través de un ejercicio ético, idóneo y transparente; garante de la confianza pública, dentro de un sincero

intercambio de fraternal convivencia”.

Eutimio Mejía Soto, PhD, líder de la T3C

Los investigadores uniquindianos representantes por Colombia ante la AIC, han sido reconocidos internacionalmente por la formulación de la propuesta de la Teoría Tridimensional de la Contabilidad T3C, la cual ha avanzado en el diseño de sistemas de contabilidad y auditoría ambiental y social, propuesta que ha tenido gran aceptación en el ámbito académico del conteniente americano, evidenciado en publicaciones y eventos sobre el tema en diferentes países.  La Contabilidad Tridimensional propende por que las empresas asuman, de manera responsable, su gestión en el control y preservación de la riqueza natural y social, en defensa de la vida en todas sus manifestaciones. El Grupo de investigación GICIC adhiere a la afirmación de que “la economía debe estar al servicio de la vida”, por lo tanto cuestiona las dinámicas organizacionales en las cuales la vida está al servicio de la utilidad empresarial.

Carlos Alberto Montes Salazar, PhD.

La representación de nuestros profesores investigadores será hasta diciembre del año 2019, tiempo en el cual tendrán la posibilidad de participar activamente en la VIII Cumbre de la Américas 2018 y la XXXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad AIC 2019. Nuestros representantes Carlos Alberto Montes Salazar y Eutimio Mejía Soto consideran que los logros profesionales y científicos alcanzados son  el resultado de un trabajo conjunto con los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad del Quindío, en especial con los colegas del Programa de Contaduría Pública, reconociendo también la importancia de los intercambios académicos nacionales e internacionales en la Red de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables REDICEAC entidad de la cual son fundadores.

Por su parte, Lucero Serrato Obregón, directora del programa de Contaduría Pública se mostró satisfecha por el reconocimiento internacional que reciben los investigadores uniquindianos: “Para el programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío, su cuerpo directivo y docente es motivo de orgullo la designación de nuestros docentes Eutimio Mejía Soto y Carlos Alberto Montes  Salazar en un órgano internacional de tan destacada importancia como es la Asociación Interamericana de Contabilidad AIC”.

Docentes Eutimio Mejía Soto, Lucero Serrato Obregón, Carlos Alberto Montes Salazar

“La presencia del doctor Mejía Soto en la Comisión Técnica de Investigación Contable, y del doctor Montes Salazar en la Comisión de Normas y Prácticas de Auditoría de la AIC, se constituye en un reconocimiento para el país y obvio para nuestra Universidad del Quindío, toda vez que los académicos, fruto de su disciplina y rigor académico son referentes en los estudios más avanzados sobre la Teoría Tridimensional de la Contabilidad T3C y de las Normas Internacionales de Contabilidad que a su vez impulsan el aseguramiento de la calidad de nuestro programa y de nuestra institución. Desde el programa de Contaduría Pública hacemos público reconocimiento a nuestros docentes investigadores y les deseamos toda clase de éxitos en su gestión”, sostuvo Lucero Serrato Obregón, quien indicó que el programa de Contaduría Pública avanza en la cualificación de sus docentes al contar con 5 doctores graduados, otro tanto en proceso y una planta con formación a nivel de Maestría.

5 comentarios sobre “Investigadores Contables Uniquindianos en Juntas Directivas Internacionales

    • Saludos Alvaro, muchas gracias por conectar la Uniquindío. Te invitamos a consultar con el programa de Contaduría Pública, ellos te pueden brindar información que responda a tu interés y además podrás conocer que actividades puedan tener ellos para los estudiantes y docentes (conferencias, foros, charlas, cursos, diplomados, etc).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.