En el Informe Sectorial “Poder Regional” del periódico El Tiempo, en su edición del domingo 30 de mayo, pondera la mención de la Universidad del Quindío en dos importantes artículos.
El primero de ellos se encuentra en la sección de Ciencia: Principales hitos de la salud en Colombia en 110 años de historia, donde se hace alusión a que, “en el último siglo, la medicina en el país ha sido partícipe de importantes hallazgos que han mejorado la calidad de vida de millones de personas”. En dicho artículo, es protagonista el Grupo de Estudio de Parasitología Molecular de la Universidad del Quindío, quienes adelantaron, en el año 2013, el Primer Estudio Nacional en Toxoplasmosis Congénita.
El segundo artículo uniquindiano reposa en la sección de Innovación desde la Academia, donde, en su apartado Eje Cafetero: el escenario para reconstruir el tejido social en Colombia, se destacan los aportes del Grupo de Investigación en Ciencia Aplicada para el Desarrollo de Ecorregión, los cuales diseñaron la Primera Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) para el beneficio del café.
La Universidad del Quindío se congratula al ser reconocida en medios nacionales a través de su labor investigativa y proyección social, lo que le ha permitido impactar positivamente al país y contribuir a su desarrollo, desde la calidad académica en temas de ciencias, tecnología e innovación.