Graduados que emprenden hacia el futuro
Los uniquindianos Javier David Colorado Pérez y Jennyfer Alejandra Martínez Guependo, graduados del Programa de Ingeniería de Alimentos, fueron galardonados con su idea de emprendimiento “Amarilla”, una de las cinco mejores iniciativas presentadas durante la Muestra Empresarial “Jóvenes Haciendo Empresa 2018“, que tuvo su decimoséptima versión en la Institución Universitaria EAM, el pasado 15 de noviembre de 2018.
“Amarilla”, es una empresa que se dedica a la producción de cocteles de frutas en conserva, preservados en diferentes mezclas y fluidos de cobertura, los cuales ofrecen protección a la fruta, sublimando y potenciando sus sabores y colores naturales.
Cabe destacar que, en buena parte de los productos de este emprendimiento, se utilizan azúcares naturales no metabolizables, creando alternativas alimenticias bajas en calorías y aptas para todo tipo de consumidor. En el proceso de producción se aprovechan, al máximo, subproductos como cáscaras y semillas para crear infusiones, bebidas desintoxicantes, aceites y vinagres de frutas, entre otras elaboraciones.
Según los autores de esta innovación gastronómica, “nos enfocamos en crear identidades, con nuevas mezclas de frutas que representen diferentes regiones del país, para de esta forma incentivar los consumos socioculturales de los productos”. El proyecto también está creando envases propios y peculiares, en conjunto con una imagen que se distingue por su recordación, lo cual permite estimular la fidelización de los consumidores.
Además, la propuesta “Amarilla” busca crear alianzas con los cultivadores y promover un comercio justo con los agricultores, afianzándose como uno de los diversos emprendimientos que se han logrado fortalecer desde la Universidad del Quindío, para enfrentar los grandes retos empresariales de la región, gracias a la asesoría de la Unidad de Emprendimiento, Desarrollo Empresarial y Negocios (UEDEN), adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social.
Finalmente, desde esta instancia administrativa, y a través de la UEDEN, se invita a la comunidad universitaria para que aproveche los beneficios derivados de asesorías especializadas, las cuales permiten un acompañamiento adecuado para hacer realidad ideas y proyectos de negocio gestados en los grupos interdisciplinarios de trabajo y en las mentes creativas de estudiantes, investigadores y graduados.