Por: Alejandro Herrera Uribe, Proyecto Cultural, Ingeniería.
Dos equipos de estudiantes asesorados por profesores del Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío, Acreditado de Alta Calidad, se convirtieron en los triunfadores de Innóvate EDEQ 2018 (primero y segundo puesto), iniciativa liderada por EDEQ en Quindío y acompañada por EPM y la corporación Parque Explora de Medellín.
En esta convocatoria, lanzada a comienzos de 2018, participaron 15 jóvenes universitarios y tecnólogos de 3 instituciones de educación superior del Quindío, entre los 18 y 28 años de edad, quienes fueron seleccionados para iniciar su proceso de capacitación y asesoría en el programa Innóvate, con proyectos para la implementación de soluciones innovadoras a problemáticas enfocadas en cinco líneas temáticas ambientales y sociales: Agua y vida, Acceso a servicios públicos con énfasis en energías renovables, Soluciones integrales para el agro, Gestión de residuos sólidos y Movilidad sostenible.
Los uniquindianos ocuparon el primero y el segundo lugar de este concurso en las líneas correspondientes a Soluciones integrales para el agro y Gestión de residuos sólidos, después de cumplir con un exigente proceso de formación, durante el cual se desarrollaron las propuestas con el acompañamiento de los profesores del programa de Ingeniería Electrónica, César Augusto Álvarez Gaspar y Luis Miguel Capacho Valbuena, a cuyo trabajo de asesoramiento permanente se sumó el respaldo de expertos con los que tuvieron oportunidad de interactuar los concursantes, en varias etapas, tanto en la sede del Parque Explora y en EPM Medellín, como en la capital quindiana.
Proyecto ganador: Soluciones en electrónica y computación para el agro

Dispositivo para aguacate Hass
En la línea de Soluciones integrales para el agro, el equipo ganador estuvo integrado por Juan David Aragón Jaramillo y Jhon Fredy Muñoz Rodríguez, estudiantes de décimo semestre de Ingeniería Electrónica, quienes concursaron con el proyecto “Identificación de materia seca en aguacate Hass”, consistente en un prototipo propuesto como trabajo de grado, que emplea técnicas no invasivas para la identificación de materia seca en muestras de aguacate Hass, utilizando imágenes. El equipo uniquindiano reconocido con el primer premio, recibió recursos por 15 millones de pesos que deberán ser utilizados en procesos de formación posterior, con miras a mejorar sus capacidades innovadoras.
Con el dispositivo en mención, luego de realizar un procesamiento digital de imágenes, se procede a efectuar la clasificación, empleando “Máquinas de aprendizaje” (dispositivos virtuales creados a partir de ciencias de la computación e inteligencia artificial, cuyo propósito es que las computadoras aprendan a estandarizar características). Cabe anotar que la identificación de estos rasgos en el aguacate Hass, se realiza por medio del estudio de sus principales características de maduración, las cuales incluyen la gama de colores y los contornos del fruto.
Según sus creadores, “el agricultor podrá, por medio de este dispositivo, tecnificar la cosecha de aguacate con fines de exportación, permitiéndole fijar, directamente en el cultivo, con mayor precisión y sin daños en el fruto, el punto idóneo de recolección, con menores costos de los que generan otros procedimientos en el mercado”. El proyecto surge en el contexto del incremento de la producción de aguacate Hass en la región quindiana y el país, atendiendo, además, a la demanda creciente de este producto que alrededor del mundo, solo para países como Estados Unidos, llega a las 900.000 toneladas anuales.
Gestión de residuos sólidos: otra línea en la que triunfaron los uniquindianos

Reciclador Inteligente
El equipo que ocupó el segundo lugar en Innóvate EDEQ 2018 lo integraron los estudiantes de octavo semestre, Germán Andrés Hernández Torres, Luis Armando Cadena Ceballos y Mateo Tafur Herrera, quienes propusieron, en la categoría Gestión de residuos sólidos, un Reciclador Inteligente. Un dispositivo , planteado inicialmente como proyecto de curso, que se podrá implementar y operar en los lugares con mayor congregación de personas, atacando la creciente producción de residuos, altamente perjudicial para el ambiente y la sostenibilidad a todo nivel.
Cabe anotar que en el mercado tecnológico y en el campo de la innovación social, existen abundantes herramientas y procedimientos para la separación de estos materiales, sin embargo, estas no son lo suficientemente confiables, entre otras causas por el tiempo que tardan en el proceso de aprovechamiento de los diferentes tipos de residuos. Con esta innovación se busca que el procesamiento digital de imágenes garantice una mayor cobertura y solucione algunas de las falencias más significativas en este contexto, como la confiabilidad del proceso, su eficiencia y velocidad, así como la selección misma de los subproductos reutilizables.
En opinión de los ingenieros en formación involucrados en este proyecto, “el Reciclador inteligente (20Lt) puede aprovechar anualmente un total de 540 Kg de residuos, reduciendo, a mayor escala, cuando se cuente con un mayor número de máquinas, el índice de basura y contaminación en los rellenos sanitarios”. En consecuencia, esta solución innovadora podrá generar un alto impacto social, siguiendo las directrices nacionales, contribuyendo así a consolidar una comunidad más autosustentable.
Vale decir que el componente diferenciador de esta innovación uniquindiana consiste en utilizar procesamiento digital de imágenes para la clasificación de los residuos, usando una metodología que puede ser auto ajustable; un procedimiento que, a su vez, podrá brindar mayor eficacia, certeza y confiabilidad en el reconocimiento.
Finalmente, es preciso señalar que para ambos proyectos se espera un camino promisorio hacia el desarrollo de sus respectivas patentes, así como en las etapas de implementación y operación, luego de haber surtido los procesos de concepción y diseño, basados en el modelo de formación CDIO del Programa de Ingeniería Electrónica.
Cabe resaltar que, con estas iniciativas, EDEQ aporta al desarrollo del departamento, invirtiendo en el talento e ingenio de los jóvenes quindianos, quienes serán líderes de su emprendimiento y de la región.
Fotografías del pitch final de INNÓVATE EDEQ, cortesía EDEQ
Se trata de una muestra clara de la alta formación que están recibiendo los estudiantes en el programa de Ingeniería Electrónica (Acreditado de Alta Calidad) de la Universidad del Quindío (Acreditada de Alta Calidad) y el compromiso de sus profesores.
Felicitaciones a los estudiantes y sus profesores por tan importante reconocimiento.