Ingeniería de alimentos inicia ruta de acreditación de alta calidad

Con el propósito de consolidarse como protagonista de primer orden en la educación superior en Colombia y así mismo aportar al desarrollo económico, social, cultural, tecnológico y ambiental del país, la Universidad del Quindío a través de sus programas ha emprendido un decidido camino hacia la alta calidad institucional.

Nuestra alma mater hace parte de las más de 44 universidades colombianas que han perseguido este objetivo, y para ello cuenta actualmeover nuevos estándares en el contexto de la educación superior.

El programa de Ingeniería de alimentos busca ser el número trece

Con esta intención, docentes, funcionarios y estudiantes del programa de Ingeniería de Alimentos se congregaron en el auditorio Euclides Jaramillo Arango para continuar el proceso de socialización de la ruta de la acreditación que se gestó hace más de un año, y partir del cual se han determinado sus ventajas, fortalezas y la forma en la que toda la comunidad es partícipe.

Al respecto, el decano de la facultad de Ciencias Agroindustriales, Henry Reyes Pineda, manifestó que “Es fundamental el apoyo y la participación de los estudiantes. La esencia de la universidad y la facultad son ellos, por eso, queremos que conozcan de primera mano lo que se está logrando, porque muchas veces no participan de este tipo de eventos, queremos que se sensibilicen, conozcan la visión y misión, los servicios de la universidad, sus fortalezas en investigación y extensión, y así mismo se apropien de todas estas actividades”.

Por su parte, el director del programa de Ingeniería de Alimentos, Julio César Luna Ramírez afirmó que “Lo principal es demostrar que hacemos las cosas bien y tenemos confianza en que el proceso de formación en los estudiantes es excelente (…) es demostrar a la sociedad que tenemos ingenieros de alimentos que tienen las condiciones para hacer un impacto social.” Además resaltó la alta producción académica, producción tecnológica, el número de patentes y el acompañamiento permanente a las asociaciones agroindustriales del departamento, que ha cosechado el programa a lo largo de los once años que lleva de vida.

Finalmente, dejó en claro a los más de 150 graduados y estudiantes que el programa de Ingeniería de Alimentos es líder en desarrollar procesos y productos innovadores en el campo de la industria alimentaria, impactando al entorno regional, y contribuyan a la seguridad alimentaria.

Cristian Osorio, estudiante de noveno semestre del programa de Ingeniería de Alimentos, aseguró que se debe recordar la importancia de esta profesión para un país netamente agrícola, y mencionó que la transformación de materias primas que actualmente se producen dan un valor agregado tanto para exportar como para el consumo interno.

Dijo además que se siente orgulloso por lo que ha generado y aprendido desde la academia y aún más por la acreditación que se aproxima, ya que esto traerá para las nuevas generaciones, el uso de nuevos laboratorios, el aprendizaje de nuevas materias, el mejoramiento de las plantas piloto, y el constante mejoramiento en la cualificación docente. “en diez años podemos ser la mejor Facultad de Agroindustria del país”, concluyó. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.