A través de Facebook Live, el rector José Fernando Echeverry Murillo reveló hoy viernes 26 de junio de 2020, excelentes noticias en materia de matrículas para los estudiantes nuevos y antiguos de pregrado de las modalidades presencial, distancia y virtual de todos los estratos socioeconómicos de nuestra Institución.
Por cuenta de la crisis económica que viven miles de familias generada por la pandemia Covid-19 y la prolongada cuarentena, la Universidad del Quindío trae un alivio económico para los estudiantes de todos los estratos en las distintas modalidades, con respecto al pago de matrícula financiera, teniendo presente que el mayor impacto será para los estratos 1 y 2 que constituyen el 75% de la población estudiantil uniquindiana.

El día de ayer, en reunión sostenida por parte de los 32 rectores del SUE con el viceministro de Educación Superior en las horas de la mañana, se verificó la asignación de 2.964 millones de pesos para la Uniquindío, correspondientes al Plan de Auxilios para Matrículas del Gobierno Nacional, como apoyo del 40% para estudiantes de estratos 1 y 2 que no tengan beneficios adicionales (Ser pilo Paga, Generación E componente Equidad y Excelencia, Jóvenes en Acción).
En tal sentido, la Universidad del Quindío dispuso de sus propios recursos la suma de 1.200 millones de pesos adicionales para fortalecer la cobertura de los primeros dos estratos y cobijar igualmente a los estratos 3, 4, 5 y 6, en menor porcentaje, que no reciben el apoyo de la Nación. Así pues, sumando los recursos de la Nación y del claustro, los estratos 1 y 2 recibirán un auxilio entre el 50 y 60 % en el valor de la matrícula, estrato 3 (30 – 40%), estrato 4 (20 – 30%), y estratos 5 y 6 (10 – 20%), respectivamente.

Asimismo, Echeverry Murillo dio a conocer que la Gobernación del Quindío aportó 1.500 millones de pesos más provenientes de regalías para el Proyecto de Dotación Tecnológica para la Alternancia Académica, relacionado con la logística y tecnología que permita el regreso a clases de manera presencial alternado con la virtualidad, mediante la adquisición y dotación de tabletas, sistemas de videoconferencias para cada facultad, simuladores de laboratorios, licenciamiento de software especializado, planes de datos, entre otros; donde la Uniquindío contribuye con 300 millones adicionales para el mismo fin.

En síntesis, un total de 5.964 millones de pesos provenientes del Gobierno Nacional, Gobernación del Quindío y recursos propios de la Institución, serán destinados para mitigar los efectos de la pandemia mediante subsidios y ayudas que cubrirán las tres modalidades de educación de la alma mater (presencial, distancia y virtual) y a todos los estratos socioeconómicos, de los cuales 1.800 millones irán para la atención a la alternancia y 4.164 millones van directo al alivio de matrículas de nuestros estudiantes.
Cabe destacar que el aporte hecho conjuntamente entre Uniquindío y el gobierno departamental (3.000 millones de pesos) equiparan el auxilio de la Nación (2.964 millones), una muestra clara del compromiso de ambas instituciones por salvaguardar a la población estudiantil y ayudar a solventar la crisis que actualmente nos golpea.

Se aspira que el día 6 de julio empiecen a retornar los primeros estudiantes (Medicina) a culminar sus prácticas y finalizar el semestre académico. Por tanto, el inicio del semestre 2020-2 está contemplado a partir del 18 de agosto y de forma virtual hasta el mes de octubre, según lo ha dispuesto el Consejo Académico. Conforme se implementen las medidas de bioseguridad, en noviembre y diciembre se podrán retornar a la Universidad paulatinamente a realizar prácticas académicas cumpliendo rigurosamente con los protocolos exigidos.
De igual manera, se tendrá especial consideración con los estudiantes de posgrados que necesiten prácticas en laboratorios, donde se ha autorizado a los docentes su uso a partir del 15 de julio, cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad ya implementados por la Institución.
La primera autoridad universitaria reveló que se encuentra en marcha la materialización de un convenio interadministrativo con el ICETEX, que ofrecerá la posibilidad de que el estudiante solicite, si así lo decide, crédito a 4 cuotas para efectos de pago de matrícula. Si es así, la Universidad asumirá el pago de los intereses corrientes del crédito con dicha entidad.
Finalmente, el rector uniquindiano indicó que el 99% de los estudiantes culminaron satisfactoriamente el semestre académico 2020-1. En cuanto a los auxilios puestos en conocimiento, Echeverry Murillo destacó: “Es la primera vez que se brinda un apoyo económico tan alto para ayudar a solventar las matrículas de los estudiantes de Uniquindío”, teniendo en cuenta que somos una IES joven de carácter territorial y que nuestro Departamento no cuenta con el músculo financiero de otros de mayor envergadura.