IEEE presente en el Seminario Nacional de Tecnologías Emergentes en Telecomunicaciones

Agencia Q*.- En la ciudad de Popayán, durante los días 7,8 y 9 de noviembre del presente año, la rama estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), del programa de Ingeniería Electrónica y Tecnología en Instrumentación, participó del Seminario Nacional de Tecnologías Emergentes en Telecomunicaciones, realizado en el auditorio Antonio José Lemus Guzmán y en el teatro municipal Guillermo Valencia, donde hubo temas de gran relevancia para el mundo tecnológico como las Redes 5G: Realidad y Futuro, la Cuarta Revolución Industrial y el Marketing Digital.

Estudiantes de IEEE de la Uniquindío presentes en Seminario Nacional de Tecnologías emergentes en Popayán.

Este seminario reunió a grupos de investigación, comunidad académica y empresas de la industria, con el fin de facilitar el acceso a información innovadora relacionada con el área de las telecomunicaciones, en el sector empresarial tecnológico, con el fin de generar con los estudiantes y profesionales de carácter nacional e internacional afines a las TIC, empresas de Telecomunicaciones y miembros IEEE, una  labor que les permita establecer un óptimo conocimiento a través de la investigación y el desarrollo en la implementación de las nuevas tecnologías. Por esta razón, la rama IEEE de la Universidad del Cauca, extendió la invitación sus homólogos de la Universidad del Quindío, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar la participación de empresas reconocidas como Huawei, Google y Claro.

John Anderson Solano, integrante del IEEE de la Universidad del Quindío

En esta edición se contó con temas de alto interés e impacto como el Marketing Digital, Redes 5G (que estará presente a partir del próximo año en nuestro país),  la transformación digital, seguridad en la nube de la industria 4.0, entre muchas otras.

Seminario Nacional de Tecnologías Emergentes en Telecomunicaciones

Cabe resaltar que este seminario es el evento más grande dentro del área de telecomunicaciones realizado en el sur occidente de Colombia, el cual fue galardonado con el premio internacional The IEEE Student Enterprise Award en el 2012 – 2013, como el mejor seminario en Telecomunicaciones a nivel de Latinoamérica. “Para nuestra vida laboral fue una experiencia muy enriquecedora. Conocimos mucho sobre las nuevas tendencias y novedades tecnológicas”, aseguró John Anderson Solano, integrante del IEEE de la Universidad del Quindío.

Además de las conferencias, se realizaron diferentes actividades de integración, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocerse e interactuar con los ponentes. Por otra parte, el grupo perteneciente a la Universidad del Quindío, recibió una mención especial por su participación dentro del seminario.

*Liz Dayan Blandón Muñoz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.