Libro Ibagué Imaginada

Ibagué Imaginada: Una publicación con sello uniquindiano

Los doctores Antonio José Vélez Melo y Pedro Felipe Díaz Arenas, docentes del programa uniquindiano de Comunicación Social – Periodismo e integrantes del Grupo de Investigación en Comunicación: Cultura y Periodismo, participaron como coordinadores del proyecto de investigación Ibagué Imaginada publicada y lanzada por la Universidad de Ibagué el martes 1° de octubre de 2019, con la presencia del director del proyecto mundial Ciudades Imaginadas, el semiólogo colombiano Armando Silva Téllez.

Antonio José Vélez, como parte del Grupo de trabajo de la Universidad de Ibagué. Se destaca la presencia del investigador Mauricio Santana Sáenz, Comunicador Social egresado del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío.

El acto académico oficializado en el auditorio de la Universidad de Ibagué contó con la presencia de personalidades del ámbito académico, político y cultural del Tolima para ver el nacimiento de una edición que junto con “Armenia imaginada” y otras ciudades de Colombia, hace parte del aporte teórico y metodológico del semiólogo colombiano Armando Silva Téllez con destacados trabajos investigativos de “imaginarios urbanos” en varias ciudades de América Latina y España.

Silva cuenta con un doctorado y un postdoctorado en Literatura Comparada en la Universidad de California, Irvine bajo la dirección de Jacques Derrida; realizó estudios en filosofía, semiótica y psicoanálisis en Italia (Sapienza di Roma), Francia (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París) y en España (Universidad Complutense de Madrid). “Me fui entonces encontrando con una ciudad, ciertamente, contada con la distancia de investigadores con muchos datos en sus manos, pero con el cariño de ciudadanos que la viven y la figuran afectuosamente”. Señala Silva en su comentario de la obra académica.

Ibagué Imaginada al lado de Armenia Imaginada

Antonio José Vélez Melo, es Comunicador Social – Periodista de la Universidad del Quindío; Licenciado en Teología de la Facultad Latinoamericana de Estudios Teológicos; Especialista en Teoría, Métodos y Técnicas en investigación Social, Univalle; Magister en Educación de la Universidad Católica de Manizales y, Doctor en Ciencias de la Educación de la UTP.

Pedro Felipe Díaz Arenas.

Por su parte, Pedro Felipe Díaz Arenas, es Comunicador en Radio y Televisión de la Universidad de Caldas; Magíster en Comunicación Educativa de la UTP y Doctor en Ciencias de la Educación de la UTP.

Los autores de Ibagué Imaginada, Ángela María Lopera Molano, Carlos Mauricio Santana Sáenz, Nydia Molano Lugo, Tatiana Hernández Cifuentes y Yorladys Martínez Aroca,  agradecieron a Silva Téllez, Vélez Melo y Díaz Arenas: “Esta mirada a las ciudades, desde los urbanismos ciudadanos, es un aporte para la construcción mutua de Ibagué.  Los aprendizajes obtenidos no solo nos enriquecen como profesionales, sino que nos permiten evocar los vínculos que tenemos con la ciudad y los anhelos de que sea un buen vividero para todos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.