- Fecha: Miércoles 25 de abril de 2018
- Lugar: Auditorio Bernardo Ramírez de la Universidad del Quindío, Armenia
- Convocan: Programa Trabajo Social de la Universidad del Quindío (Grupo de Investigación en Noviolencia, Paz y Desarrollo Humano; estudiantes de la asignatura Resolución de Conflictos), Educar Consumidores, Fundación Educar de Ida y Vuelta, Alianza por la Salud Alimentaria en Colombia, FoodFirst Information and Action Network-FIAN, RED PAPAZ, Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas y Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad de los Andes.
Descargue la Ficha inscripción Foro Alimentación Escolar Aquí
Apoyan: Sistema Universitario del Eje Cafetero-SUEJE, Secretaría Departamental de Educación del Quindío, Secretaría Municipal de Educación de Armenia.
Objetivos:
- Discutir sobre problemáticas, desafíos y oportunidades para la alimentación escolar.
- Explorar posibilidades de coordinación interinstitucional para la realización de actividades y procesos favorables a la convivencia y alimentación escolar.
Breve presentación
En los últimos años surge con fuerza el interés de conocer cómo funcionan las dinámicas de alimentación en escenarios escolares del Quindío y qué experiencias significativas existen al respecto. Así, saber quiénes trabajan los temas de alimentación escolar y qué procesos concretos se adelantan actualmente en estos ámbitos, resultan insumos fundamentales para la posibilidad de articulación de ideas, experiencias, conocimientos, recursos y voluntades que permitan potenciar los esfuerzos que docentes e instituciones educativas llevan a cabo en estos campos fundamentales para la formación integral y la adecuada nutrición de nuestros escolares.
De este modo, proponemos la realización del I Foro Departamental de Alimentación Escolar en el Quindío, como iniciativa de la asignatura Resolución de Conflictos del Programa Trabajo Social, conjuntamente con el Grupo de Investigación en Noviolencia, Paz y Desarrollo Humano. Se han sumado a este importante evento organizaciones e instituciones locales, regionales y nacionales como la Fundación Educar de Ida y Vuelta, el Sistema de Universidades del Eje Cafetero – SUEJE, Educar Consumidores, la Alianza por la Salud Alimentaria en Colombia, FIAN, Red Papaz y la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad de los Andes, todas y todos encontrándonos en nuestros sentires y quehaceres en torno a la alimentación escolar sana, promoviendo prácticas de consumo que contribuyan a la salud pública en el departamento y en el país.
Inscripción de experiencias: entre el 9 y el 16 de abril de 2018 para lo cual se deberá enviar la respectiva ficha diligenciada.
Programa
- 8:00 am Instalación del evento. Conferencia ‘La Paz es con Salud Alimentaria’ (Martha Yaneth Sandoval – Educar Consumidores).
- 8:30 a.m. Análisis de los PAE en el ámbito nacional (Diana Vivas – Educar Consumidores y Catalina Fonseca – Universidad de Los Andes).
- 9:00 a.m. Reflexiones en torno a la alimentación escolar y su incidencia en el logro del derecho humano a la alimentación (Juan Carlos Morales, Director FIAN).
- 9:30 am Presentación Experiencia de alimentación escolar en la Institución Educativa Cerro Alto del municipio de Caldono – Cauca.
- 10:00 am Pausa, degustación con sabor a territorio (Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas).
- 10:30 am Presentación experiencias de alimentación escolar
- 11:30 am Panel de preguntas.
- 12:00 m Pausa almuerzo.
- 2:00 pm Reflexiones de la Red de Familias Custodias de Semillas en torno a la alimentación escolar (Claudia Valencia).
- 2:30 pm Plan de Alimentación Escolar PAE: fortalezas y debilidades de su funcionamiento en el Quindío (Ana Luisa Ruiz. Directora Cobertura Educativa Secretaría Departamental de Educación).
- 3:00 pm Etiquetado y compras estatales. Su incidencia sobre la alimentación escolar en Colombia (Rubén Orjuela – Educar Consumidores).
- 3:45 pm Pausa, degustación con sabor a territorio (Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas).
- 4:15 pm Presentación experiencias de alimentación escolar.
- 5:30 pm Consideraciones finales y conclusiones (Daniela García, Universidad de los Andes; Luz Stella Cataño, Educar Consumidores; Antonio Arbeláez, Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas, Juan Carlos Morales, FIAN; Rubén Darío Pardo, Universidad del Quindío.
- 6:00 pm Clausura del evento.
Descargue la Ficha inscripción Foro Alimentación Escolar Aquí
Nota: La presente ficha de inscripción correctamente diligenciada, debe enviarse al correo electrónico grupodeinvestigaciondepaz@hotmail.com antes del próximo 19 de abril a las 6:00 p.m. El tiempo para compartir las respectivas experiencias dependerá del número de procesos inscritos. Mayor información en el teléfono: 3146250476.