El miércoles 23 de octubre, a las 7:00 de la noche, se estrena en el Canal Telecafé la serie documental “Hecho en el Eje”, programa que pretende destacar los productos industrializados que se hacen en el Eje Cafetero y que tienen un alto impacto nacional e internacional.
La serie es un producto audiovisual realizado por la Universidad del Quindío para el Canal Telecafé. En la producción participaron profesores, administrativos y graduados que cumplieron diferentes roles para crear los 13 capítulos que componen la serie, de 24 minutos cada uno, en igual número de empresas de Caldas, Quindío y Risaralda.
“Nos juntamos varios uniquindianos para la realización de esta serie. Tocamos las puertas de la industria del Eje Cafetero, con el propósito de mostrar cómo se hacen los productos que conocemos, consumimos o tenemos al alcance de la mano”, señaló Mauricio Hernández, productor ejecutivo de la serie. Así mismo señaló: “cada capítulo mostrará en detalle el corazón de la industria del Eje. Nos dimos cuenta en el proceso de investigación que en la mayoría de ocasiones desconocemos lo que se hace en nuestra tierra. Por lo cual, la serie permitirá visibilizar a 13 empresas que contribuyen con el desarrollo de la región”.
Este producto audiovisual del Canal Telecafé, producido con recursos de la Autoridad Nacional de Televisión, se enmarca dentro de la labor de extensión de la Universidad y el enfoque de tercera misión. Se transmitirá todos los miércoles a las 7:00 de la noche por el canal regional.
Equipo de trabajo uniquindiano
- Dirección: Juan Carlos Ángel
- Asistente de Dirección: Cristian Camilo García
- Producción Ejecutiva: Mauricio Hernández
- Producción General: Diego Hernán Prieto
- Asistente de Producción: Claudia Realpe
- Realización: Hugo Mario Aldana
- Cámara: John Aider Dávila
- Edición conceptual: Alejandra Cardona, Gipsy Lozano
- Guion: Juan David Arango, Paula Gaviria
- Sonido: Jhonny Rico
- Voz en off: Alejandro Herrera
- Música original: John Toro
- Diseño: Hernán Herrera, Julián Granada