Guit Art Festival 2019

El Festival Uniquindio Guit Art es un espacio organizado por Instituto de Bellas Artes, el cual se abre a toda la comunidad quindiana con la intención de acercarnos más hacia la música compuesta para la guitarra, música que exhibe matices que enriquecen profundamente los valores de un pueblo que crece y se desarrolla, una sociedad con gran sentido de pertenencia que se une por medio del Arte, la Academia y la Cultura.

Programación:

Recital Miércoles 30 de Octubre – 7pm- Hall del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío

Un recital compartido a Cargo del Maestro Sebastián Martínez y del Cuarteto Instrumental BECAO nos mostrará un nutrido contraste entre la música para guitarra solista  que abarca desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI y una muestra de compositores latinoamericanos ejecutados en el formato de cuarteto tradicional colombiano.

Recital Jueves 31 de Octubre – 7pm- Hall del Instituto de Bellas Artes de la  Universidad del Quindío

Este recital está en manos del joven maestro John David Quijano, virtuosismo e intensidad en su ejecución hacen parte la propuesta interpretativa del actual docente de la cátedra de guitarra del Conservatorio de Música del Tolima. Quien hará un recorrido por la música española partiendo del nacionalismo hasta llegar hasta llegar al sincretismo de este nacionalismo y el lenguaje contemporáneo.

Recital Viernes 1 de Noviembre – 7pm- Hall del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío

Un concierto internacional, donde el maestro mexicano Carlos Lucio García nos lleva en un recorrido por la cultura musical mexicana y el maestro bogotano Juan Felipe Avila quien nos traslada a las grandes obras de destacados exponentes del la guitarra en el romanticismo.

Recital Sábado 2 de Noviembre – 7pm- Hall del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío

En el recital final de ésta tercera versión nos acompaña la Orquesta Efímera de guitarras del Festival, conformada por estudiantes del Instituto de Bellas Artes y por participantes de diferentes instituciones educativas del país; de igual manera el Maestro, Doctor en Música e Investigador Efraín Hoyos Escobar, oriundo de nuestra región, engalana esta última intervención con obras de la música tradicional colombiana para guitarra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.