El grupo de investigación en literaturas marginales Marginalia participó en el XLIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) / 2021. La propuesta de la reciente versión del Congreso basó su reflexión en un campo de investigaciones amplio, a su vez fecundo desde un punto de vista epistemológico, puesto que dio cabida a un cruce de disciplinas como la filosofía, la literatura, la sociología, la antropología, la historia política y sociocultural, entre otras.

El tema del IILI 2021 fue cuerpos: miradas poéticas, significaciones políticas, basado en la lectura de la corporalidad como zona de contacto entre lo estético y lo político que permite abordar este cruce sin confinarlo a las certezas radicales de lo testimonial; posibilita la apertura de una lectura de la noción de representación desde la brecha de lo implícito, lo silenciado, lo no dicho, lo entre-dicho, inscribe en los textos vías de lo político y encauza las posibilidades de interpelar lo ideológico en su tensión textual, como gesto diferencial que potencia la repercusión social, los desafíos poéticos y los alcances éticos de la Literatura. El Congreso abordó una atención particular a la literatura iberoamericana, centro de interés principal de los eventos organizados por el Instituto y de sus publicaciones, sin desatender el interés en las artes gráficas y visuales.

Tres profesores de la Universidad del Quindío participaron en IILI 2021 como ponentes en la mesa sobre Configuraciones Críticas de la Diferencia propuesta por el grupo de investigación Marginalia. Se trata de Juan Manuel Acevedo, líder del grupo de investigación y director de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, quien presidió la mesa y presentó la ponencia: Notas al margen o excesos del cuerpo; Edwin Alonso Vargas, profesor e investigador de los programas de Literatura y Filosofía, con la ponencia: El personaje anómalo en la nueva narrativa colombiana; y Carlos Mario Fisgativa, profesor e investigador del programa de Filosofía, con la ponencia: Del subyectil al soporte y el formato.
Diversos ejes de interés pueden ser explorados a partir de la participación de nuestros investigadores, pues se da paso a las inquietudes sobre el cuerpo como instrumento del pensamiento o la corporeidad y los imaginarios de la carne. El congreso se desarrolló en plataforma virtual bajo el auspicio de la Universidad de Reims (Francia) y la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) entre el 6 y el 9 de julio de 2021.