Graduados Uniquindianos, líderes en diagnóstico de Sars Cov 2

Alejandro Herrera Uribe – Director La U Fm Estéreo – Radio para la Apropiación Social del Conocimiento

El programa Frecuencia G, de la Unidad de Gestión y Atención de Graduados y La U Fm Estéreo, invitan este jueves 28 de enero, a partir de las nueve de la mañana (9:00 am) al especial radial y virtual: “Graduados Uniquindianos, guardianes de la vida”. Laboratorios universitarios para pruebas Covid 19, Universidad del Quindío-Universidad del Atlántico.

La conversación podrá seguirse a través del Facebook Live de la Unidad de Gestión y Atención de Graduados (https://www.facebook.com/graduadosuniquindio); de la frecuencia radial 102.1 y laufuq.com.co. Los interesados que deseen participar activamente del conversatorio podrán inscribirse en: https://forms.gle/a1XTgW6q3Cii5xD6 para ingresar a la emisión en vivo, a través de Cisco Webex.

Leonardo Padilla,PhD. director del Centro de Investigaciones Biomédicas y líder del Laboratorio Clínico y el Área de Diagnóstico del Coronavirus, de la Universidad del Quindío.

Participarán de este encuentro, que abordará uno de los temas de mayor actualidad en materia de salud pública, los graduados uniquindianos, en Biología y Educación Ambiental, Doctor Roberto García Alzate, líder del Laboratorio para Pruebas de Biología Molecular y Celular, Análisis y Diagnóstico, de la Universidad del Atlántico, y el bacteriólogo, Doctor en Ciencias Biomédicas, Leonardo Padilla Sanabria, director del Centro de Investigaciones Biomédicas y líder del Laboratorio Clínico y el Área de Diagnóstico del Coronavirus, de la Universidad del Quindío.

Roberto García Alzate. líder del Laboratorio para Pruebas de Biología Molecular y Celular, Análisis y Diagnóstico, de la Universidad del Atlántico

Además de compartir con los asistentes los detalles biográficos y los logros académicos y científicos de los invitados, se abordarán asuntos concernientes a la importancia de los laboratorios de análisis para la detección del Sars Cov 2, en la prevención y mitigación de la COVID 19 y acerca del comportamiento de la pandemia desde el punto de vista del diagnóstico, en estos dos departamentos colombianos.

Covid-19

Se apropiará, igualmente, información acerca de la naturaleza y comportamiento del virus, protocolos de Bioseguridad, distanciamiento social, asilamiento selectivo, entre otros aspectos relacionados, como la producción y aplicación de vacunas en el mundo, con especial énfasis en lo relacionado con nuestro país y sus regiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.