Graduado uniquindiano nombrado decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

La Unidad de Atención y Gestión de Graduados, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, reconoció la labor desempeñada por Jorge Aurelio Herrera Cuartas, graduado del Programa de Ingeniería Electrónica en el año 2004, quien se convirtió en el nuevo decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

El nombramiento lo recibe como un reconocimiento a la labor que he venido desarrollando como docente, investigador y director, al reto que ya representa estar al frente de una facultad; aprendizaje que le agradece a la Uniquindío, la cual le fundamentó esas bases para conseguir este último logro personal y profesional. 

Jorge Aurelio Herrera Cuartas, nuevo decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Con el alma dividida entre Sevilla, Valle del Cauca, tierra que lo vio nacer, y Armenia, ciudad en donde se forjó profesionalmente, este hombre, de amplio criterio en docencia y administración, tiene claro que llega con la idea de darle un nuevo viraje a una de las facultades mejor posicionadas del país. 

En Ingeniería Electrónica, empezó su camino participando del Instituto Interdisciplinario de las Ciencias, lugar que le abrió muchas más capacidades como investigador, tanto así, que se vinculó muy joven a Colciencias, siendo uno más de un grupo selecto de jóvenes investigadores.

Sus intereses lo llevaron a cruzar el continente para estudiar su Maestría y Doctorado en “Informática Industrial y Técnicas Avanzadas de Producción”, en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, gracias a una beca brindada por el gobierno de ese país. Paralelo a sus estudios, trabajó en una empresa encargada de gestionar los dispensadores electrónicos de medicamentos del hospital Vall D’hebron de la capital catalana. 

El ingeniero uniquindiano tiene claros los actuales desafíos a los que se enfrentará como nueva cabeza visible de su facultad, así que reflexiona sobre estos nuevos paradigmas que se abren en la educación superior; la situación que vive el sector educativo con la deserción y el poco interés de los jóvenes en iniciar una carrera profesional.

Todo esto generado por la incertidumbre de cómo debe afrontarse este segundo semestre, entre la virtualidad y la presencialidad. Frente al interrogante de ¿Cuál es el mensaje para los estudiantes que continúan en este proceso?, Herrera Cuartas manifestó:

“Antes de hablar sobre el modelo de alternancia, me parece importante abordar este fenómeno de baja en matriculas. Hay quien decía que este fenómeno es debido al cambio demográfico y no lo descarto del todo, pero también pienso que esto está relacionado con los personajes que conocemos como influencers. Ellos han trasmitido la idea de que no es necesario estudiar para salir adelante. Está bien que muchos de los jóvenes quieran emprender proyectos individuales, pero como en el fútbol, donde todos quieren ser Messi o James, no todos alcanzan ese éxito, porque este está mediado por el compromiso, el talento y algo de suerte. Entonces, veo una generación que se puede perder en el espejismo de hacer las cosas más fáciles”.

Añadió: “Esta pandemia nos ha demostrado que se necesitan más profesionales, más ingenieros que puedan modelar la realidad, más economistas que puedan hacer modelos económicos que den respuesta a la pospandemia, administradores de empresas que renueven los procesos organizacionales en las empresas. En este momento, la sociedad está exigiendo más personas capacitadas y eso se logra estudiando en una Universidad”.

La Universidad del Quindío, complacida con este nombramiento, le presentó un reconocimiento por este logro, es por eso que, en cabeza del vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, se dio lectura a este reconocimiento con palabras de agrado y congratulación.

Por último, nuestro graduado, ahora decano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ingeniero Jorge Aurelio Herrera Cuartas, nuevamente mostró agradecimiento con su alma mater por haberle hecho partícipe de este reconocimiento, e instó a seguir avanzando por el camino de la universalidad del conocimiento y a la Alta Calidad de los procesos institucionales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.