Grados uniquindianos serán electrónicos

Los Consejos Superior y Académico de la Universidad del Quindío, a través de la aprobación de una serie de medidas, han respaldado unánimemente el proyecto que busca la graduación de los estudiantes uniquindianos de forma electrónica. Esta estrategia, formulada por la Rectoría, la Secretaría General, el área de Sistemas y Nuevas Tecnologías, y el área de Admisiones y Registros, pretende graduar a más de 900 estudiantes que actualmente esperan la obtención de su título, proceso que no se ha podido llevar a cabo de forma presencial debido a la emergencia sanitaria en todo el país. 

En medio de la pandemia, la Institución optó por expedir los diplomas y actas de grado de manera electrónica con el objetivo de garantizar el derecho de cientos de estudiantes que requieren su título para engancharse al mundo laboral. Sin lugar a dudas, esta decisión hace parte del proceso de transformación digital que lleva a la Institución al nivel de otras universidades de talla mundial.

¿Por qué decidimos implementar esta estrategia?

Luego de analizada la situación de salud pública que vive el país y de la extensión del estado de emergencia sanitaria –en donde no se podrán realizar eventos masivos por lo menos hasta el mes de septiembre– se decidió optar por una solución tecnológica que resolviera el problema de graduación de estudiantes uniquindianos procedentes de todo el país. Por ello, y respondiendo a este proceso con criterios de calidad, se plantearon los siguientes principios: 

Seguridad: con la implementación de los grados electrónicos, se adoptarán mecanismos de seguridad cifrados que garantizarán la autenticidad de los diplomas y de las actas de grado, según se exige en la Ley 527 de 1999. Esto significa que el futuro profesional recibirá un documento con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial y que, por supuesto, trascienden un documento ordinario. 

Reducción de costos: a partir de este momento, se reducen los costos de los derechos de grado para todos los estudiantes de la Universidad que opten por esta modalidad de grado (grados electrónicos), quedando de la siguiente manera: 

– Estudiantes Pregrado: $162.400

– Estudiantes Posgrado: $232.600

Agilidad: el proceso administrativo análogo para recopilar la información y la documentación de estudiantes, así como el calendario de ceremonias públicas programadas para el año, han hecho que los grados presenciales sean poco flexibles y no ajustados a las necesidades inmediatas de los futuros profesionales. Los grados electrónicos serán más ágiles ya que los trámites serán completamente digitales y automatizados, permitiendo a los estudiantes que hayan cumplido con todos los requisitos graduarse en 15 días. 

Accesibilidad: los graduados de la Universidad del Quindío podrán acceder a sus diplomas y actas en cualquier momento de sus vidas y desde todo el mundo. Lo podrán hacer a través de una aplicación institucional dispuesta para este propósito. 

Validez: los terceros que quieran validar la información del graduado uniquindiano, lo podrán hacer a unos cuantos clic, tal como lo hacen gran parte de las empresas, entidades y profesionales a nivel mundial. 

Aspectos importantes  

A los anteriores principios se les suman los siguientes puntos de gran importancia para los próximos aspirantes a este tipo de grados: 

– El pago para obtener una copia en físico del diploma o acta de grado con firmas manuscritas desaparece a partir de este momento. 

– Los diplomas y actas de grado originales con firmas digitales siempre estarán disponibles de manera gratuita para los graduados. 

– Si los graduados requieren copias de sus diplomas o actas podrán imprimirlas por su propia cuenta; o podrán solicitar una copia física a la Universidad, siempre y cuando cada solicitante asuma los costos de impresión y envío.

– A partir de la fecha, se tendrán dos modalidades de graduación: presencial en ceremonia pública y grados electrónicos. La modalidad tradicional de grado por ventanilla desaparece. 

– Los estudiantes podrán pedir el reembolso del excedente correspondiente a la rebaja del valor de los derechos de grado. Este procedimiento se realizará a través del CSU y teniendo en cuenta las indicaciones que se enviarán desde los medios institucionales y los programas académicos. 

– Los grados presenciales en ceremonia pública se volverán a programar cuando el gobierno colombiano autorice la realización de eventos masivos en todo el territorio colombiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.