¡Inscríbete en TIE!
La articulación curricular entre los programas académicos, Tecnología en Instrumentación Electrónica e Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío, facilitaría a quienes culminen exitosamente la totalidad del plan de estudios de la tecnología, la oportunidad de realizar su profesionalización como ingenieros electrónicos, atendiendo a los principios de flexibilidad curricular y la pertinencia de ambas carreras.
La muy buena noticia, que compartimos con todos los aspirantes a este campo de formación en la Universidad del Quindío, es que existe una doble ventaja para quienes se gradúen del programa Tecnología en Instrumentación Electrónica, dado que, contando con las competencias de este pregrado, podrán transitar hacia la formación profesional en Ingeniería Electrónica, acreditado de alta calidad y bajo el marco de formación internacional CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar, sistemas, productos y procesos).

Esto quiere decir que, los profesionales que elijan realizar este tránsito, no solamente estarían empoderados con dos títulos en contextos afines, sino con experticias que los harán altamente competitivos en diversos mercados profesionales y de la investigación en el campo de la electrónica.
Es preciso recordar que el programa Tecnología en Instrumentación Electrónica recibió, por parte del Ministerio de Educación Nacional, la aprobación de la reforma curricular mediante resolución No. 015780 del 18 de diciembre de 2019 y que, gracias a ello, se inició en el mes de febrero de 2020, con 57 estudiantes acogidos por este nuevo plan.
Lo anterior evidencia lo atractivo que se ha tornado el futuro profesional para quienes han decidido optar por un programa que ofrece, como el de Tecnología en Instrumentación Electrónica, garantías en favor de una respuesta mucho más robusta e integral a los retos que propone una sociedad en plena transformación, que requiere de profesionales de alto nivel, capaces de tomar decisiones, de forma práctica y experiencial, a partir de su formación tecnológica.
Alejandro Herrera Uribe
Director Emisora UFM Estéreo