Futuro programa de Ingeniería orientado a la sostenibilidad ambiental

Como resultado de la gestión realizada en Alemania por el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo y el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, Luis Fernando Polanía Obando, en el año 2018, la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, URII, realizó un ciclo de encuentros y talleres con el experto alemán en temas relacionados con ecología forestal, biología de la conservación y cambio climático, entre otros, Christoph Nowicki, de la Facultad de Bosques y Medio Ambiente, adscrita a la Universidad de Eberswalde para el Desarrollo Sostenible.

En las jornadas, unas de carácter administrativo y otras abiertas al público, participaron profesores, investigadores y directivas de las facultades de Ingeniería, Ciencias Básicas y Tecnologías, Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; Ciencias Agroindustriales, así como las maestrías en Ingeniería, Química y Medio Ambiente, además de actores encargados de la transferencia del conocimiento pertenecientes a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, entre otros académicos e investigadores uniquindianos.

Cabe resaltar que Nowicki realizó en el auditorio Fabio Arias Vélez de la Facultad de Ingeniería, una conferencia ante estudiantes y profesores interesados en esta nueva oferta académica en construcción, destacando la importancia de la implementación de nuevos modelos de ecología forestal para la sustentabilidad de las comunidades y el ecosistema.

El propósito de esta intensa actividad académica es fortalecer los lazos de confianza y avanzar en la implementación de un programa de pregrado con la Facultad de Ingeniería, cuyo énfasis será el desarrollo sostenible, basado en procesos de aprovechamiento forestal, que honren el objetivo común de cooperación trazado por las dos universidades, en el marco del acuerdo firmado durante la visita de los directivos uniquindianos a Alemania. En concreto, se iniciará con un proceso de intercambio de estudiantes que, además, tendrán la posibilidad de trabajar en proyectos conjuntos (semestres prácticos en el extranjero), pasantías, beneficiándose en un futuro cercano con procesos de doble titulación. 

El proyecto de programa académico de pregrado que se está implementando entre Uniquindío y  Eberswalde se encuentra en la fase  de documentación y cumpliendo con los ajustes relacionados con las precisiones conceptuales en materia de denominación y filosofía, contextualizados en prácticas de agricultura biológica, aprovechamiento de maderas y usos combustibles, siempre con el precepto de la sustentabilidad, más allá del crecimiento estrictamente económico y de ocupación del territorio.

El compromiso es conservar, proteger y aprovechar sosteniblemente los bosques de todo el mundo, buscando superar las dinámicas de explotación y tala indiscriminada, exclusivamente comercial, que han causado uno de los más grandes desastres ambientales del planeta, así como el uso inadecuado de los suelos, estimulando la cooperación internacional que permita valorar y potenciar la participación de las regiones y los territorios locales de diferentes países.

Por: Alejandro Herrera Uribe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.