Con el objetivo de brindar elementos que promuevan una reflexión propositiva para la apropiación social del conocimiento en la Universidad del Quindío, las vicerrectorías de Investigaciones, Extensión y Desarrollo Social y Académica, tienen el gusto de convocarlos al Foro virtual: La apropiación social del conocimiento, una mirada desde la Universidad del Quindío, y al panel de expertos, “Convergencia de miradas sobre la ASC y Tercera Misión”, los cuales se llevarán a cabo el miércoles 30 de septiembre a partir de las diez de la mañana (10:00 a.m.), a través de la plataforma institucional, Cisco Webex.
Enlace de inscripción: https://bit.ly/35ZI5mK

Este Foro, de gran importancia para nuestra institución y para el futuro de los proyectos académicos, así como en materia de formación de alta calidad y transferencia del conocimiento y la innovación, se desarrollará con la participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y busca integrar a la comunidad académica uniquindiana en el propósito de coproducir estrategias que permitan hacer más apropiable el conocimiento que se produce en la institución, a la par que se proponen nuevos canales de comunicación con actores de la sociedad civil, las organizaciones y el Estado.
En el Foro y en el panel final “Convergencia de miradas sobre la ASC y Tercera Misión”, intervendrán: Ángela Bonilla Ramírez, asesora líder del grupo ASC, del Viceministerio de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Elizabeth Bernal Gamboa, Coordinadora Académica, ASCUN; Tania Arboleda Castrillón, especialista en temas de comunicación pública de la ciencia y apropiación social del conocimiento; Sandra Daza Caicedo, reconocida investigadora en temas de apropiación social CTeI; César Augusto Acosta Minoli, vicerrector de Investigaciones y el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, Luis Fernando Polanía Obando.