El Grupo de Investigación en Noviolencia, Paz y Desarrollo Humano, DEPAZ, del Programa Trabajo Social de la Universidad del Quindío extiende la invitación a la comunidad universitaria para participar del Foro, Paisaje Cultural Cafetero – Amenazas Hídricas y Alimentarias y Búsqueda de Alternativas a realizarse el próximo 3 de mayo de 2019 a partir de las 8:00 a.m. en el auditorio Bernardo Ramírez Granada.
Objetivos
– Reflexionar sobre la misión protectora del territorio que concierne al Paisaje Cultural Cafetero – PCC.
– Evidenciar problemáticas relativas a la dependencia alimentaria y al uso del agua
– Avanzar en la construcción de propuestas alternativas para la defensa del territorio del PCC.
Programa
8:00 a.m. Instalación (Estudiantes espacio académico Resolución de Conflictos y Grupo de Investigación DEPAZ).
8:20 a.m. Paisaje Cultural Cafetero como posibilidad para la construcción colectiva del territorio que queremos
– Urte Duis (Docente Universidad del Quindío)- Fabio Rincón Cardona (Docente Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales)
– Gustavo Pinzón Sánchez (Docente Universidad del Quindío)
9:20 a.m. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas… ¿qué son y para qué se están instalando en el territorio?
– Viviana Viera Giraldo (Ecogénova)
– Néstor Ocampo (Fundación Ecológica Cosmos)
10:00 a.m. Pausa, degustación con sabor a territorio (Pan Rebelde)
10:20 a.m. Dependencia alimentaria en el PCC: ¿es nuestra dieta coherente con el territorio?
– Henry Reyes (Docente Facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío)
– José Humberto Gallego Aristizábal (Director Jardín Botánico Universidad de Caldas)
11:00 a.m. ¿Nos estamos alimentando con calidad nutricional?
– María Inés Amézquita (Docente SENA Regional Quindío)
– Laura Carolina Suárez Alonso (Red PaPaz)
11:40 a.m. Conclusiones jornada de la mañana
12:00 m. Pausa, almuerzo libre
2:00 p.m. Herramientas legales para la protección de los territorios
– De justicia (Por confirmar)
3:00 p.m. Ideas para la defensa del agua en el Paisaje Cultural Cafetero
– Oscar Alberto Arbeláez Cardona (Ag Ltda. empresa investigadora y conocedora de temas energéticos)
3:40 p.m. Pausa, degustación con sabor a territorio (Pan Rebelde)
4:00 p.m. Soberanía alimentaria una responsabilidad colectiva
– Javier Antonio Arbeláez (Mercado Agroecológico del Quindío)
Apoya
Educar Consumidores, RedPapaz, Fian Colombia, Alianza por la Salud Alimentaria en Colombia, Sistema Universitario del Eje Cafetero – SUEJE, Fundación Ecológica Cosmos, Centro de Estudios e Investigaciones Regionales-CEIR, Fundación Educar de Ida y Vuelta.