Foro de Creatividad en las empresas se realizó en la Universidad del Quindío

(*) Agencia Q.- El programa de Administración de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables realizó el Foro de Creatividad en las Empresas de hoy y de mañana, en las instalaciones del auditorio Euclides Jaramillo Arango con el objetivo de propiciar una integración intersemestral alrededor de la creatividad como complemento de la formación en el aula.

Nancy Rocío Aponte Gutiérrez, docente catedrática del programa de Administración de Negocios, se refirió a la propuesta de este foro, como iniciativa con los estudiantes de cuarto semestre a principios del mismo, para hacer un acercamiento a la creatividad empresarial y el sector productivo, hacia un engranaje para el buen funcionamiento del diálogo entre la academia y el Estado y para de esta forma tener una mirada más amplia de lo que es la creatividad en los negocios.

“Todas las personas que llegan a colaborar conmigo, deben de tener ideas creativas”, sostiene la docente, quien desde su experiencia como empresaria considera y hace énfasis, en que siempre es importante que todos los empresarios desarrollen toda su capacidad creativa y tengan un acercamiento de la academia con la sociedad.

El tema central que se abordó en el foro fue la creatividad en las empresas, dentro de las cuales figura la Universidad del Quindío, aspecto en el que intervino el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social Luis Fernando Polanía Obando, en calidad de ponente, para exponer que la Institución lleva procesos creativos a partir de los ejes misionales de docencia, investigación y extensión, acompañados de las ideas de reestructuración de las instalaciones, relación de ideas creativas que nacen en la alma mater y se ven reflejadas en la ciudad y la región. Asimismo, se contó con la ponencia de Lorena Aristizábal, gerente de la empresa Casa Matriz, con una apuesta muy creativa en todo lo relacionado con los productos orgánicos, el encuentro del ser, el buen uso de los recursos naturales y las redes de mujeres emprendedoras del Quindío. Otra de las ponencias fue la de la docente Nancy Rocío Aponte de la fundación Participar IPS, quien expuso la manera cómo desde el sector salud se han generado ideas creativas, para innovar en los modelos de atención establecidos.

“Los estudiantes deben organizarse como empresa”, fue un mensaje contundente para que los próximos profesionales tengan su primer acercamiento con la realidad de la empresa.  En el foro se crearon los diferentes comités encargados de actividades específicas,  relacionándolo de manera directa con los aprendizajes que conllevan una actividad de simulación que les permita hacer una validación entre lo teórico de las clases con lo práctico que resulta siendo lo vivencial.

El foro de creatividad logró los fines de  la integración intersemestral donde los asistentes tuvieron  la oportunidad de relacionarse, basándose en las diferentes actividades de mercadeo vistas en clase, con la comprensión de que la creatividad es un factor determinante para el desarrollo de la vida profesional, laboral y personal.

“Dado que en su vida como empresarios necesitan saber cómo se ayuda al desarrollo de la sociedad a partir de economías alternativas, que se promueven a través de la gestión social y todas las sub categorías, se les posibilita analizar que no todas las ideas de creatividad deben ser netamente utilitaristas ni porcentuadas, sino que sean socialmente responsables, lo que se denomina actualmente como economía inteligente, y así mismo en la empresa deben llevarse a cabo ciertas estrategias para el buen desarrollo de la misma, como por ejemplo la motivación del personal para que tengan adherencia productividad y competitividad”, sostuvo la organizadora del Foro, Nancy Rocío Aponte Gutiérrez.

Fabián Camilo Plaza Rubiano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.