Florida Atlantic University y Universidad del Quindío, juntas hacia la internacionalización académica

Este viernes 13 de noviembre de 2020, con la presencia de más de 250 actores académicos entre estudiantes, directivas universitarias y profesores, tuvo lugar el encuentro internacional interuniversitario de Florida Atlantic University (FAU), con sede en Estados Unidos, y la Universidad del Quindío, en el marco de la consolidación del convenio de intercambio y movilidad, que desde hace varios años y bajo el liderazgo de la actual administración uniquindiana, construyen estas dos IES.

Las directivas académicas, docentes investigadores y estudiantes, en calidad de pares y hermanos en la academia y en representación de las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Humanas de ambas universidades, expusieron durante una jornada que se extendió por más de cinco horas, las experiencias, oportunidades y ventajas que trae este diálogo interinstitucional, en aras de facilitar el intercambio y la movilidad como parte de un proceso de internacionalización que traerá consecuencias positivas para todas las partes.

Durante la jornada se destacó la participación del rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo y de la Dra. Mihaela Metianu – directora del Centro de Relaciones Globales y representante de la máxima autoridad de Florida Atlantic University, así como de la Dra Naelys Luna, decana y profesora de la Facultad de Trabajo Social y Justicia, de FAU, y la Dra. Safiya George, decana y profesora de la Facultad de Enfermería de esta misma universidad. 

En cuanto a la participación uniquindiana, presentaron sus perspectivas, experiencias y compromisos, por parte de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, la decana Mildred Eugenia Gutiérrez y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío, el decano, Dr. Jorge Luis Duque Valencia, en conjunto con los directores de los programas académicos participantes de esta alianza: Medicina, Rodrigo Ocampo Mejía; Gerontología, Claudia Janeth Ladino Restrepo; Trabajo Social, Leonardo Iván Quintana y Enfermería, Diana Patricia Londoño.

Cabe destacar que la reunión fue una ocasión excepcional para que las universidades compartieran las oportunidades que genera esta alianza en construcción, que, con los buenos oficios de las rectorías y las facultades de Ciencias Humanas y Bellas Artes y de Ciencias de la Salud, de las dos IES, contribuye al afianzamiento de una saludable relación altamente productiva en el futuro.

Estudiantes y profesores de los programas de Enfermería, Medicina, Gerontología y Trabajo social de la Universidad del Quindío y de los programas de Medicina, Enfermería y Trabajo Social de Florida Atlantic University, hablaron en profundidad de sus respectivas escuelas y ofertas académicas, propiciando un diálogo multidisciplinario en un ámbito que ha ocupado tradicionalmente un lugar preponderante para la civilización y que hoy es de privilegio y excepción en el mundo entero, aquel que permite cruzar el bienestar social y la salud integral, a escala global.

La Dra Naelys Luna, de la Facultad de Trabajo Social y Justicia, con el respaldo de la Dra. Safiya George, de la Facultad de Enfermería de FAU, fueron las encargadas de coordinar la presentación de los estudiantes que interactuaron por parte de esta universidad norteamericana en este trascendental evento binacional.

Es preciso agregar que el encuentro contribuye a sellar y profundizar una alianza internacional que permite estrechar los lazos entre ambas instituciones de educación superior, confirmando que el proceso de internacionalización es de múltiples vías y permite construir horizontes comunes mucho más prometedores que si se actuara independientemente sobre los problemas y retos que hoy tiene que enfrentar la Humanidad.

Sin lugar a dudas y en opinión del rector uniquindiano, “el actual es un momento único para coproducir redes de conocimiento que permitan la movilidad física y virtual de docentes y estudiantes entre los dos países, fortaleciendo la conformación y mantenimiento de grupos y líneas de investigación y promoviendo, además, entre otros escenarios estratégicos, eventos académicos de envergadura que permitan poner en diálogo saberes, competencias, liderazgos y habilidades, que verán sus frutos tanto en el mediano como en el largo plazo”.

Se destacó, igualmente, durante el evento internacional, la importancia de este tipo de acercamientos en el marco de la celebración de los 60 años de historia de la Universidad del Quindío, ratificando la fortaleza institucional que aún en tiempos de crisis presenta nuestra alma mater, acreditada de alta calidad, desde donde se presentaron los logros en infraestructura y modernización que son la carta de invitación y motivación para que los estudiantes de FAU realicen sus procesos académicos en nuestra universidad, impulsando también a los uniquindianos a tomar parte de estos procesos de intercambio que demandan, prioritariamente, el manejo de lengua extranjera.

Alejandro Herrera Uribe
Apropiación Social del Conocimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.