El fisioterapeuta Edgar Augusto Marín Sanabria, licenciado en Educación Física y Deportes, magister en Intervención Integral en el Deportista y perteneciente al área de Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío, es el encargado de coordinar la recuperación física del futbolista Alexander Mejía, quien sufrió una lesión con su equipo Club León de México y se encuentra en el país para terminar su rehabilitación deportiva.
El futbolista barranquillero de 29 años de edad, se encuentra lesionado desde el mes de febrero del presente año, al sufrir, según el diagnóstico médico, un esguince de tobillo grado 3, por lo cual se hizo necesario intervenirlo quirúrgicamente en dos ocasiones para reconstruirle los retináculos del tobillo y retirarle el hueso Os Trigonum por acarrearle molestias, para luego iniciar el proceso de terapia y rehabilitación por un tiempo estimado de 6 a 8 semanas para su total recuperación.
“Alexander inició su proceso de rehabilitación física en México. Quiso venir unos días a Colombia, habla con el cuerpo médico del equipo y le dicen que para no interrumpir el proceso de rehabilitación alguien tendría que hacerse cargo de su proceso en nuestro país, fue cuando él, por medio de sus contactos con el Deportes Quindío, decide depositar su confianza en mí”, manifestó el fisioterapeuta.
Una semana antes de la llegada del futbolista a Colombia, el cuerpo médico del combinado mexicano se puso en contacto con el galeano uniquindiano para ponerlo en conocimiento del proceso médico que llevaba el jugador hasta el momento y seguir las recomendaciones indicadas.
El fisioterapeuta uniquindiano recibe al futbolista con 3 semanas de trabajo de fisioterapia en México a cargo del cuerpo médico del Club León donde milita actualmente. Marín recibe el aval del equipo para continuar el proceso recuperación.
“Yo recibí el aval del cuerpo médico para tratarlo aquí, tengo contacto telefónico diariamente con ellos para reportarles los avances del proceso. También tengo contacto con su manager, todos querían conocer en detalle el proceso y lógicamente si el futbolista se encontraba en las manos indicadas”, dijo.
El uniquindiano ha trabajado con el futbolista hasta el momento durante 3 semanas en el proceso de rehabilitación, un trabajo intenso a doble jornada a tolerancia del paciente con objetivos terapéuticos específicos, terapia manual en su tobillo, liberación de articulaciones, relajación de la masa muscular, liberación de la cicatriz y estiramientos pasivos de tibiales.
La rehabilitación física consta de sesiones de gimnasio para entrenamiento de fuerza, recuperación de masa muscular, evolución de la técnica de salto, trote y carrera, capacidades aeróbicas, trabajo con balón y trabajo regenerativo en piscina.
“Me siento muy afortunado de tener la oportunidad de encargarme de su recuperación aquí en Colombia, es una responsabilidad muy grande para mi carrera. Haber optado por mí teniendo contactos médicos en equipos en los que ha jugado como el Atlético Nacional me llena de mucha satisfacción. Es una motivación y un reto muy importante, me preparé previamente, trabajamos a doble jornada, dos horas de recuperación en la mañana, dos en la tarde; él ha estado muy satisfecho y feliz con su proceso”, expresó Marín Sanabria.
El futbolista patrio se encuentra por estos días en proceso de descanso visitando a su familia en la ciudad de Barranquilla, regresará la próxima semana a Armenia para reunirse en la etapa final del tratamiento con el fisioterapeuta uniquindiano, para luego retornar nuevamente a México totalmente recuperado de la molestia e iniciar la pretemporada con su club.
Augusto Marín ha trabajado con futbolistas del Deportes Quindío como Damir Ceter, quien se encuentra en Italia actualmente y el argentino Diego Sevillano. También laboró con algunos de los integrantes de la delegación cafetera que participaron en el Desafío Súper Humanos 2017 de Caracol TV, quienes tuvieron molestias físicas semanas antes de su participación en la competencia. Ha acompañado a la Selección Nacional de Fútbol Sala Femenino en cinco campeonatos, tres suramericanos y tres mundiales. Su más reciente participación fue en el 2017, en el Campeonato Mundial Femenino de Futsal organizado por la Federación Catalana de Fútbol Sala y la Asociación Mundial de Futsal (AMF).
“El trabajo con Alexander me abrió puertas desde el momento que iniciamos su proceso. He recibido también la llamada del club Patriotas de Boyacá para trabajar el arquero, el fisioterapeuta de ellos se comunicó conmigo para que yo me encargue de su proceso”, finalizó el médico de Bienestar.
El fisioterapeuta uniquindiano se encuentra en planes de viajar al país manito gracias a la invitación del futbolista, con el fin de tener un contacto directo con el método de trabajo medico deportivo del Club León. Marín Sanabria manifestó su entusiasmo por esta futura experiencia en su carrera para reforzar la práctica y los conceptos médicos con el club mexicano.
Alexander Mejía Sabalza inició su carrera deportiva en el Deportes Quindío, militó en Once Caldas de Manizales, Atlético Nacional de Medellín, Club Monterrey de México, hizo parte de la Selección Colombia que participó en el Mundial Brasil 2014 y actualmente pertenece al Club León del país manito.