Físico Uniquindiano y candidato a doctor disertará sobre materiales porosos este jueves

SEMINARIO DE FÍSICA, 15 de febrero. 4:00 pm. en el auditorio Bernardo Ramírez Granada

Uniquindiano Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez, candidato a doctor de la UNAM

Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez, físico de la Universidad del Quindío (2013), Magister en Ciencias e Ingeniería de la UNAM (2015) y candidato a doctor en Ciencia e ingeniería de Materiales de la Universidad Autónoma de México, disertará este jueves 15 de febrero en el tradicional Seminario de Física con la ponencia “Materiales porosos, su obtención y aplicaciones. El caso del Silicio poroso (Psi)”,

En el marco de su estancia colaborativa con la Universidad del Quindío, Ramírez Gutiérrez, indicó: “un material poroso es un sistema que tiene una geometría y/o morfología   que origina cavidades entre los elementos que lo forman (átomos o moléculas). Estas cavidades son llamadas poros que, de acuerdo a su tamaño, puede ser clasificado en micro, meso o macroporoso.”

Explicó, que “el silicio poroso es un material obtenido a través de corrosión electroquímica de silicio cristalino. Esta modificación provee al silicio nuevas propiedades en comparación del material en  bruto, permitiendo  sintonizar las propiedades eléctricas y ópticas en función  de la porosidad y del material embebido en los poros, convirtiéndolo en un material  con potenciales aplicaciones en  optoelectrónica y  biotecnología”.

“Esta conferencia trata de los avances de mi tesis doctoral. En el grupo de investigación donde trabajo tenemos varios prototipos de materiales porosos y uno de ellos es el Silicio poroso que cobra importancia porque el simple hecho de hacerle poro a la estructura le da nuevas propiedades ópticas y electrónicas para una segunda generación de dispositivos basados en Silicio”, sostuvo el científico uniquindiano.

Tomado de: http://www.cienciaydesarrollo.mx/?p=articulo&id=107

El graduado uniquindiano, magister y candidato a doctor de la UNAM, realizó su pregrado en la Universidad del Quindio, graduándose como Físico en 2013, año en el que ingresó a la maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales  en la  UNAM donde obtuvo su grado en el  2015. Actualmente adelanta el doctorado en Ciencia e Ingeniería  de Materiales en la UNAM Campus Juriquilla Querétaro.

Ramírez Gutiérrez ha realizado investigaciones en el campo de la Percolación en estructuras cristalinas; materiales porosos como: Silicio Poroso, Bio/Hidroxiapatita y Carbón Activado; Materia suave como biopolímeros; Técnicas de Radiométriacas y fototérmicas  y Simulación  Montecarlo en algoritmos genéticos.

Durante su trayectoria académica ha obtenido distinciones desde su pregrado hasta su formación como investigador entre las que se cuentan:  mención Meritoria en la tesis de Licenciatura en Física;  mención Honorifica en la tesis de maestría; medalla Alfonso Caso de la UNAM, 2015 y,  mención Honorifica en el Concurso de Fotografía Científica de la UNAM 2015. (Foto Publicada en el Calendario UNAM 2016). Cuenta además con ocho publicaciones internacionales.

El físico uniquindiano destaca la labor formativa de la Universidad del Quindío que está a la altura de importantes universidades del mundo, como la UNAM: “La Universidad Autónoma de México es una de las primeras universidades latinoamericanas. Tenía algo de incertidumbre de saber si la Uniquindío me había formado bien para afrontar el reto de un posgrado fuera del país en una de las mejores universidades de Latinoamérica. Efectivamente así fue. La Universidad del Quindío y específicamente el programa de Física me formó acertadamente en lo teórico y en lo experimental, lo cual me ayudó a afrontar muy bien mi Maestría”.

Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez, físico de la Universidad del Quindío (2013), candidato a doctor en Ciencia e ingeniería de Materiales de la Universidad Autónoma de México

Actualmente, alternando con sus estudios de doctorado, es profesor del Programa de Ingeniería Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro,  orientando las cátedras de Física de las Oscilaciones y Ondas;  Termodinámica y Física del Estado Sólido. Así mismo, es profesor del Pregrado en Tecnología de la UNAM, desempeñándose como coordinador de estancia de investigación, al tiempo de orientar los laboratorios de Mecánica y electromagnetismo desde el año 2015.

De su experiencia como docente catedrático en la UNAM, el físico Ramírez Gutiérrez destaca: “Los estudiantes de posgrado tenemos la oportunidad de ser ayudantes de los profesores en las materias avanzadas; sin embargo, por una actividad destacada podemos optar por tener a cargo materias. Ese fue mi caso y me adjudicaron las cátedras de Mecánica y Física Moderna, entre otras, que he llevado con el más alto nivel fiel a las enseñanzas de mi Universidad del Quindío”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.