Finalización del Programa de Formación de Formadores en Contabilidad Tridimensional

El pasado 10 de noviembre finalizó con éxito el Programa de “Formación de Formadores en Contabilidad Tridimensional“, dirigido a docentes, estudiantes y egresados del Programa de Contaduría Pública. Este fue realizado de manera conjunta por la Comisión Técnica Interamericana de Ética y Ejercicio Profesional de la Asociación Interamericana de Contabilidad, AIC, la Red de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, REDICEAC, y el Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío.

Dicho programa, coordinado por el director del pregrado de Contaduría Pública Rubén Antonio Vélez Ramírez y la Docente Valeria Rivera Quiguanas, estuvo compuesto por ciclos de conferencias distribuidos en tres módulos; el primer módulo desarrolló el componente de fundamentos generales de la Contabilidad Emergente y la Contabilidad Tridimensional, el segundo y tercer módulo desarrollaron el componente de Contabilidad Tridimensional: contexto, fundamentos y relaciones. Estos temas fueron tratados por ponentes de talla nacional e internacional dentro de los cuales se destacaron docentes de la región cafetera y del Programa de Contaduría Pública uniquindiano.

El Programa “Formación de Formadores en Contabilidad Tridimensional” representa un aporte significativo para la profesión contable, al congregar a investigadores de gran impacto que a través de sus investigaciones despertaron en los participantes el interés por los temas de contabilidad emergente, o dicho de otro modo, por la necesaria participación del contable en los nuevos escenarios sociales, ambientales y culturales que nutren el ejercicio profesional. Asimismo, visibilizó la participación de nuestra alma mater en espacios de discusión, generación de conocimiento y transformación de la conciencia social. 

Es de resaltar que este tipo de iniciativas fortalecen los procesos institucionales de investigación, extensión y proyección social, a través de la formación continua de docentes, estudiantes y egresados, además de afianzar las redes de investigación y promover la comunicación y la relación pertinente con el medio.

Con este evento, el programa cierra este ciclo de conferencias y programas de educación continua, los cuales permiten dar cumplimiento a los procesos misionales institucionales y atiende así los objetivos trazados durante este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.