Finalización del curso en Gestión Directiva Universitaria

La Vicerrectoría Académica de la Universidad del Quindío concluyó con éxito el curso en Gestión Directiva Universitaria el pasado martes 15 de diciembre de 2020.  

Este curso estuvo dirigido a decanos, directores de programa, docentes nuevos de carrera y docentes en plan de mejoramiento quienes, durante 21 sesiones en las que se contó con invitados internos y externos, reflexionaron en torno a aspectos curriculares, pedagógicos, didácticos, administrativos y jurídicos del quehacer docente uniquindiano.  

El curso constó de tres módulos:

  1. La relación, Formación y Gestión Universitaria”, desarrollado en 10 sesiones y se contó con la participación de 56 asistentes.
  2. “La Alta Calidad: “Realidad y Retos”, se desarrolló en 8 sesiones y se contó con la participación de 60 asistentes.
  3. “El Direccionamiento Estratégico para las universidades públicas”, este módulo se desarrolló en 5 temáticas en 3 sesiones y contó con la participación de directores 21 de programa.

El curso se orientó a través de la plataforma Cisco Webex, mediante sesiones teórico-prácticas, talleres y conversatorios que permitieron la construcción colectiva en torno a las temáticas que se desarrollaron con el apoyo de diferentes dependencias de la Universidad y de invitados externos. Las temáticas fueron diversas, desde la comunicación asertiva, el profesor del siglo XXI, la evaluación del aprendizaje, Tercera Misión en el mundo y en la Universidad del Quindío, hasta la gestión universitaria, macroprocesos y aspectos administrativos y jurídicos de la administración universitaria.

Los participantes del curso resaltaron la importancia de estos espacios de formación, en la medida que se genera reflexiones acerca del currículo como apuesta generalizada en la formación integral, la importancia de la integración de los tres ejes misionales hacia la búsqueda de la Universidad Pertinente Creativa Integradora. 

Adicionalmente, resaltaron la participación de invitados externos como el Presbítero Luis Guillermo Restrepo y el Dr. Hernán Jaramillo, quienes resaltaron la importancia de la labor profesoral desde las diferentes dimensiones y hacia la construcción de la universidad que hemos pensado. También, resaltaron la participación activa de todos los participantes que genera un compromiso y sentido de pertenencia con la universidad.

Finalmente, a través de este curso, se demostró que todos los funcionarios en la Universidad están comprometidos y todos los procesos se relacionan hacia la construcción de la universidad que hemos impulsado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.