Exitoso proceso de articulación con la Educación Media

La Universidad del Quindío fiel a lo declarado en el Proyecto Educativo Uniqundiano (PEU) y al Plan de Desarrollo Institucional (PDI), materializa el concepto Continuo de Formación a través de iniciativas articuladoras con la educación media, posibilitando procesos permanentes de formación, ofreciendo a los estudiantes una educación pertinente, que contribuya al desarrollo de competencias genéricas y específicas para facilitar y afrontar el ingreso, la permanencia y la graduación a la educación superior y el mundo laboral.

Con esta visión y en asocio con la Gobernación del Quindío y la Institución Educativa General Santander de Calarcá, se realizó un proceso con acciones conjuntas para facilitar el tránsito y la movilidad de los estudiantes entre los distintos niveles y ofertas educativas, en este trabajo, se logra el reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de los programas académicos y de las instituciones.

En virtud de lo anterior, el pasado lunes 14 de diciembre del presente año en el Centro de Convenciones de Armenia, se clausuró la primera cohorte de graduados de la I. E. General Santander, participando de esta propuesta académica, algunos padres de familia y desde luego la presencia de 19 estudiantes de grado décimo y 14 estudiantes de grado once, quienes el primer semestre del año 2021 ingresarán a formar parte de los estudiantes uniquindianos en el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación.

El vicerrector Académico, Dr. José Enver Ayala Zuluaga, manifestó: “Cada vez son más concretas las acciones que estamos realizando en pro de fortalecer el proyecto educativo del territorio, la Universidad del Quindío tiene como uno de sus ejes de su trabajo, impactar educativamente en todas las comunidades, esta articulación con la educación media es otro paso en esa tarea de contribuir en el desarrollo y la felicidad de nuestros ciudadanos”.

De su parte, el profesor Carlos Enrique Cabrera Arismendy, coordinador de los procesos de articulación de la Universidad del Quindío, aseveró: “Expreso mi alegría y satisfacción por haber participado de esta pertinente y además necesaria iniciativa de articulación con la educación media, la que posibilita procesos permanentes de formación. Auguro para los estudiantes, los mayores éxitos y espero en 4 años o menos, verlos graduados del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de nuestra Universidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.