Hoy miércoles 14 de noviembre, a partir de las 4:00 pm en el auditorio Bernardo Ramírez Granada de la Universidad del Quindío, tendrá lugar la intervención del Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Nelson Pinilla Pinilla, con planteamientos desde lo filosófico y lo sociológico sobre la ética pública, en momentos en los que Colombia debate temas de legalidad y legitimidad, de cara a la administración y el respeto de este bien común y categoría ético-jurídica superior. Para la conferencia y posterior conversatorio, se tiene previsto abordar análisis de casos que resaltan los conflictos éticos frente al poder y el dinero.
Nilson Pinilla Pinilla:
Es abogado de la Universidad Javeriana y exmagistrado de la Corte Constitucional, especialista en Ciencias Penales y Penitenciarias en la Universidad Nacional, con maestría en Criminología de la Universidad de Cambridge.
Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, entre 1994 y 2002, la cual presidió en el año 2000. Igualmente, se desempeñó como miembro de la Corte constitucional del 2006 al 2014, fungiendo como su presidente en el año 2009. Fue integrante de la Comisión de la Verdad en 2005, que buscó el esclarecimiento de las causas del holocausto del Palacio de Justicia. De esta investigación se destaca el Informe final presentado en 2008, editado como libro por parte de la universidad del Rosario.
Fue funcionario del Banco de la República, en donde ocupó varios cargos a lo largo de 20 años de labores. Se resaltan, entre los temas éticos y legales, objeto de su gestión jurídica, los relacionados con la recuperación de 13.5 millones de dólares que se encontraban depositados en una cuenta del gobierno nacional en el Chase Manhattan Bank de Londres, en medio de una sonada defraudación de la que fue protagonista el colombiano Roberto Soto Prieto, un delito que Pinilla califica de “torpe”, ya que, según su opinión, tuvo lugar en virtud de una grave falta de diligencia de esta entidad bancaria.
En su momento hizo graves denuncias de corrupción refiriéndose especialmente al caso del Magistrado Jorge Pretelt, a quien calificó como “un político extraviado en una Corte”.