El programa de Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad del Quindío, en conjunto con la Red de Investigación en Ciencias Económicas Administrativas y Contables, a través de la Comisión Técnica de Ética y Ejercicio Profesional CTE y EP de la Asociación Interamericana de Contabilidad AIC instalarán este 28 de julio de 2020 el programa de Formación de Formadores en Contabilidad Tridimensional y Sustentabilidad que se extenderá hasta noviembre de 2020 en jornadas online y en diferido.

Con un total de 25 conferencias de expositores nacionales e internacionales, el primer seminario –Fundamentos Generales de la Contabilidad Emergente y la Contabilidad Tridimensional- que consta de ocho conferencias finalizará el próximo 20 de agosto con la participación de Wilmar Franco Franco, Presidente del Consejo Técnico de la Contaduría; María Angélica Farfán Liévano, de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá; Jesús Alberto Suárez Pineda, de la Fundación Universitaria San Mateo; Blanca Emi, directora Rediceac – Uruguay; Rodrigo Chaves Da Silva, de Brasil; Esteban Correa García, Universidad San Buenaventura; Lina Marcela Sánchez Vásquez. Universidad Autónoma Latinoamericana y, Pedro Luis Bohórquez Ramírez, Contador General de la Nación.
Rediceac tomada de piqsels.com Comité Ejecutivo AIC
Los expertos abordarán temas como el Desarrollo Sostenible en los reportes financieros; Reporte integrado en la Contabilidad Tridimensional; la Ecocontabilidad; Ética y sostenibilidad; neopatrimonialismo en la Contabilidad Tridimensional; pasivos ambientales; reportes organizacionales sobre cultura y ambiente y, Contaduría Pública, sostenibilidad, medio ambiente y reportes financieros.
Para el director del programa de Contaduria Pública uniquindiano, Rubén Antonio Vélez Ramírez “se busca el fortalecimientos de los nuevos pensamientos y ante el panorama ambiental mundial, busca que la profesión contable dinamice y propicie las relaciones sustentables que protejan los ecosistemas.”
AGENDA-PROGRAMA-FORMADORES-EN-CONTABILIDAD-TRIDIMENSIONAL-2020Explicó el directivo académico que en momentos de la actual coyuntura ambiental que vive el planeta es necesario que “las organizaciones, estén comprometidas con la sustentabilidad y la defensa de la vida en el mundo. Ante la oportunidad que nos brinda los estrechos lazos que tenemos con la Red de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables –REDICEAC- y la Comisión Técnica de Ética y Ejercicio Profesional CTE y EP de la AIC, quienes desarrollarán el diplomado FORMADOR DE FORMADORES EN CONTABILIDAD TRIDIMENSIONAL, se benefician docentes, estudiantes y egresados del Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío”
Rubén Antonio Vélez Ramírez, director del programa de Contaduría pública, fue pieza fundamental en el proceso de fortalecimiento de las relaciones académicas y de investigación, tomando como base los objetivos que persigue REDICEAC, basados en “el compromiso que tiene la profesión contable con la sustentabilidad de los sistemas socio-ecológicos”.
El programa de Contaduría Pública uniquindiano aportó para este diplomado a dos profesores investigadores de larga trayectoria nacional e internacional: James Ramírez Lozano y Jorge Humberto Ramírez Osorio. Ellos formarán profesionales en los países interamericanos al más alto nivel en el campo de la Contabilidad Tridimensional, reconociendo en la ciencia contable un saber comprometido con la consolidación de la responsabilidad ambiental, social y económica de las organizaciones y de la sociedad en general.
Adicional a ello, “vinculamos al diplomado a 9 docentes, 6 estudiantes, y 2 graduados pertenecientes al programa académico, quienes entrarán en contacto con los investigadores y se nutrirán para su ejercicio profesional de las diferentes temáticas”, sostuvo el director Vélez Ramírez.