Estudiantes provenientes de Guadalajara, México y de Pereira, Colombia

Estudiantes de movilidad internacional realizarán estancia en Grupo de Investigación Cinedades de Uniquindío

Los estudiantes,  Casandra Elizabeth Fernández Núñez de la Universidad de Guadalajara, México y Juan David Fernández Gómez, de la Universidad Católica de Pereira, realizarán una estancia académica en el marco de movilidad internacional, en el Grupo de Investigación en Cine -Cinedades- que dirige el docente uniquindiano del programa de Comunicación Social – Periodismo, Jorge Prudencio Lozano Botache.

Estudiantes provenientes de Guadalajara, México y de Pereira, Colombia

Casandra Elizabeth Fernández Núñez, Jorge Prudencio Lozano Botache, Juan David Fernández Gómez.

Ambos estudiantes, beneficiarios del programa Delfín, creado en 1995 en México para “fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos”, tendrán una permanencia de seis semanas en la región cafetera.

Casandra Elizabeth, estudiante de periodismo en la universidad mejicana, sostuvo que a lo largo de su carrera que está a punto de concluir, lo que más le ha llamado la atención son los medios “Hemos trabajado el documental, el guión, pero no el cine, por tanto, me enfoqué en llegar a la Universidad del Quindío y tener la posibilidad de realizar investigación en cine”. La expectativa de Casandra Elizabeth, es aprender, “no tenemos una aproximación al cine en mi carrera, entonces quiero ahondar en los aspectos de investigación, las formas de trabajo de esta universidad y tener la posibilidad de conocer la cultura de Armenia, del Quindío y de la región mediante la interacción con estudiantes y comunidades”.

Estudiante de Licenciatura en Comunicación de la Universidad de Guadalajara, México.

La estudiante mexicana inició su proceso inscribiéndose “en la plataforma Delfín, cuando abrieron la convocatoria en mi universidad. Allí observé un catálogo de investigadores en universidades por países. Elegí Colombia y buscando entre las opciones de investigación encontré el grupo Cinedades de la Universidad del Quindío que dirige el doctor Lozano Botache”, explicó Casandra.

Por su parte Juan David Fernández Gómez, estudiante de Psicología de la Universidad Católica de Pereira, sostuvo que el motivo principal de esta estancia “es conocer la universidad del Quindío y su grupo de Investigación en Cine, así como establecer vínculos académicos y con relación al programa Delfín, elaborar un artículo publicable como producto resultado de esta experiencia”.

Estudiante de Psicología. Universidad Católica de Pereira

La permanencia de los estudiantes beneficiarios de Delfín irá del 17 de junio hasta el 2 de agosto de 2019, en la Universidad del Quindío.

Por su parte el docente del programa de Comunicación Social – Periodismo, Jorge Prudencio Lozano Botache, director del grupo Cinedades, destacó: “queremos propiciar una actividad en el marco de la movilidad académica estudiantil a partir del programa Delfín que es una oportunidad muy importante que se otorgan a estudiantes de diferentes países, para conocer experiencias académicas e investigativas de otras universitadades”, agregó: “nuestro Grupo de Investigación Cinedades ofreció su línea de investigación “Hermenéutica del Cine y la Cultura” para tener la posibilidad de intercambiar con estudiantes provenientes de otras universidades, estudios de lo que es fundamentalmente el cine colombiano, pero también el cine mexicano, en el contexto del cine latinoamericano”.

Profesor del programa de Comunicación Social – Periodismo, Uniquindío.

Con relación a la estancia de inmersión de los estudiantes, en su grupo de investigación, el doctor Lozano Botache explicó: “considero que esta experiencia es práctica en la medida que conduce a la elaboración de textos escritos que son analíticos del cine latinoamericanos y eso implica ver cine, apropiar una metodología que ha sido desarrollada en el marco de varias investigaciones relacionadas con el cine, auspiciadas por la Universidad del Quindío, en el contexto del periodismo cultural, específicamente periodismo relacionado con el análisis y la crítica cinematográfica”.

El Grupo de investigación Cinedades y los estudiantes Casandra y Juan David destacaron el acompañamiento por parte de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, así como el apoyo que han encontrado en las diferentes dependencias uniquindianas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.