Estudiantes de la Modalidad Distancia confían en su Universidad

Conforme avanza el periodo de matrículas para este segundo semestre del año en nuestra Institución, se ha logrado evidenciar un comportamiento bastante positivo en tal sentido para la Modalidad Distancia, a pesar de la actual emergencia sanitaria en la que nos encontramos inmersos.

Es así que, transcurrido el primero de los dos momentos dispuestos para la matrícula de los estudiantes para esta metodología (23, 24 y 25 de julio), se ha evidenciado el ingreso de 3.826 estudiantes de 4.430 que se tenían estimados, un equivalente al 86% que supera el obtenido en el primer semestre del año y los dos semestres de 2019, pues regularmente en esos periodos, para este primer momento de matrículas, se encontraban inscritos en promedio el 84% para la Modalidad Distancia.

De acuerdo al vicerrector académico, doctor José Énver Ayala Zuluaga, “a pesar de las difíciles condiciones que se viven actualmente en Colombia por efectos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, y algunas críticas a las políticas y los procesos que desarrolla la Institución, nuestros estudiantes y sus familias de toda la región continúan confiando en nuestra propuesta formativa, producto de ello, vemos reflejado este satisfactorio índice de inscripciones registrado hasta este momento en la Uniquindío”.

Con base en lo anterior, se espera que para el segundo momento de inscripciones estipulado para el próximo viernes 31 de julio, quienes no se hayan matriculado, puedan hacerlo, y de esta manera superar las cifras actuales para alcanzar un registro cercano al 100% en esta modalidad.

Es válido aclarar que dentro de los indicadores arrojados del 86% en cuestión de matrículas de Distancia, los estudiantes de continuidad y de primer semestre no están incluidos en dicho porcentaje, lo que le imprime mayor validez a la cifra alcanzada dada la actual coyuntura de salud pública.

Según el vicerrector Ayala Zuluaga, la confianza puesta por la población estudiantil en su Institución se le retribuirá garantizando una educación pública de calidad como la que se ha venido ofreciendo durante 60 años de existencia al servicio de la región, pues cada vez más se viene mejorando el escenario de docencia apoyado por tecnología. 

En ese orden de ideas, el rector José Fernando Echeverry Murillo indicó que “con el apoyo de nuestros aliados estratégicos (Alcaldía de Armenia, Gobernación del Quindío y Gobierno Nacional), se ha hecho una fuerte inversión en la adquisición de tabletas, sistemas de videoconferencias, simuladores de laboratorios, licenciamiento de software especializado, planes de datos, entre otros, para el proyecto de Alternancia Académica que permita el regreso a clases de manera presencial alternado con la virtualidad. Asimismo, se ha invertido en capacitación docente que proporcione un mayor acercamiento de nuestros profesores con sus estudiantes en cuanto a la emocionalidad y entendimiento de esta nueva realidad, permitiendo un aumento en la calidad de la formación mediada por la tecnología”.   

Los directivos uniquindianos revelaron además que, a la fecha, se encuentra claramente definido que el semestre académico irá mediado por tecnología hasta el 15 de octubre, estipulación que está sujeta a las directrices de orden nacional y local en cuanto al comportamiento de la pandemia. En la última semana de septiembre, según los indicadores que arroje el comportamiento de la misma y los avances que se tengan en materia de protocolos de bioseguridad, el Consejo Académico sesionará para definir el rumbo del semestre después del 15 de octubre, donde se contempla la posibilidad de iniciar el proceso de alternancia académica.

“El proceso de alternancia estará estrechamente ligado a las necesidades de los estudiantes uniquindianos, ya que, teniendo en cuenta sus ciudades de origen, algunos quizás no puedan retornar a la Institución y Centros de Atención Tutorial por la situación económica compleja, por lo cual se hará necesario implementar una doble contingencia: alternancia con los estudiantes que puedan asistir a nuestra sede principal y los CAT y/o mantener la docencia apoyada por la tecnología con aquellas personas que tengan dificultades para el desplazamiento”, apuntó el líder de la Vicerrectoría Académica.

Se espera un comportamiento similar por parte de la Modalidad Presencial en lo que a matrículas respecta.

Cabe recordar que, actualmente, entre un 20 y 25% de la población administrativa se encuentra asistiendo al claustro acatando rigurosamente las medidas sanitarias implementadas. También, a nivel académico, unos pocos estudiantes de trabajo de grado o profesores investigadores se encuentran haciendo uso de algunos de los laboratorios de la Universidad, eso si, cumpliendo los protocolos dispuestos por el Puesto de Mando Unificado.

Como familia uniquindiana, demostramos que somos resilientes ante las adversidades y que podemos salir adelante a pesar del difícil momento que vivimos a nivel mundial.    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.