(Agencia Q.) La estudiante del Programa de Trabajo Social, María Paulina Vásquez Rivera, hace parte del One Young World (OYW) 2019, que se realiza en la ciudad de Londres, Inglaterra entre el 22 y el 25 de octubre. Dicho foro tiene como intención reunir a los líderes jóvenes del mundo buscando compartir soluciones para los problemas que enfrenta la sociedad. Su participación ha sido otorgada como el incentivo propuesto por el gobierno mediante el Premio Nacional a Jóvenes Líderes.

El Premio Nacional a Jóvenes Líderes, organizado por la Consejería Presidencial para la Juventud y el Despacho de la Primera Dama, realizó su primera versión el presente año, seleccionando 36 jóvenes del país (uno por cada departamento y 4 más como representantes de Bogotá, Barranquilla, Medellín y Riohacha) con iniciativas de impacto social.

Por su parte el OYW es un foro anual de carácter internacional fundado desde el 2010, en el cual los jóvenes se reúnen y comparten acerca de las diferentes iniciativas sociales. De acuerdo con María Paulina “El hecho de poder conocer tantos jóvenes que vienen de diferentes partes del mundo y que tienen tan buenas ideas ya es de por sí un aprendizaje enorme. Sé que me llenará de ideas, experiencias, sentires, conocimientos, y que todo eso podré aplicarlo a los proyectos de los cuales hago parte, y a los que se vengan”.


Como representante del Quindío, María Paulina presentó tres proyectos, que consisten en la creación de conciencia ambiental (con apoyo del Club Rotaract Armenia Palma de Cera), la alfabetización de una comunidad indígena (Realizada en Argentina) y Pan Rebelde (al cual se vinculó por medio de los semilleros de investigación), estos proyectos que han sido motivados por “observar las realidades tan problemáticas que vemos a diario en nuestra ciudad, y que son tan naturalizadas que a veces lo pasamos por alto. La idea de vincularse a espacios para la creación de proyectos de impacto social surge principalmente de mi constante incomodidad con lo que acontece”.

La iniciativa también ha sido apoyada por el sector privado para lograr dar estos incentivos, que según ella “Son una gran oportunidad para conocer personas que están haciendo cosas buenas alrededor del mundo, compartir experiencias y fortalecer lo que ya se tiene.”
Juan Pablo Fernández Monsalve (Agencia Q)