Estudiante de intercambio en Perú participó en VI Curso Internacional en Modelos de Intervención en Gerontología

La estudiante del programa de Gerontología, Laura Melissa Trujillo González, quien se encuentra realizando semestre de intercambio académico en Perú, dejó en alto a nuestra alma mater gracias a su intervención en el “VI Curso Internacional en Modelos de Intervención en Gerontología: Comunidad y Envejecimiento”, desarrollado en la Universidad Alas Peruanas de la ciudad de Lima entre el 4 y el 24 de septiembre de 2019.

Gracias a la facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, liderada por el decano el Dr. Iván Marín Vojvodic Hernández, la estudiante uniquindiana pudo recibir el curso en la Escuela Profesional de Gerontología orientado desde diferentes disciplinas como: Gerontología, Psicología, Enfermería, Educadores para la Salud y Trabajo Social; bajo la dirección de la Dra. Miriam Jessica Bazán Torres. A partir de la interdisciplinariedad se pudo dar a conocer los diferentes métodos de intervención aplicados a los estudios de caso desde las demás disciplinas, y de esta manera consolidar intervenciones con atención de calidad centrada en la persona.

El curso contó con la asistencia de veintinueve personas en su mayoría provenientes de México, dos de Venezuela y la estudiante de nuestro programa de Gerontología quien representó a Colombia. En el proceso del curso fueron de gran satisfacción las experiencias vivenciadas allí, ya que constantemente reflejaron la importancia de dar una vista retrospectiva de los sucesos que nos convergen como sociedad y, de este modo, poder comparar la actualidad al reconocer los cambios favorables y desfavorables en relación con las disciplinas presentes, para brindar alternativas de intervención y solución.  

Los temas que se presentaron fueron: la Investigación Cualitativa, Prácticas de Focus Group, Cuidados Paliativos, Conocimientos de la Cultura Andina, Actividad Física en el Adulto Mayor, la Adecuada Atención para Pacientes Geriátricos, Sexualidad en el Adulto Mayor, Multidimensionalidad del Gerontólogo, Estudios de Casos, Capitalizaciones de Experiencias, Metodologías del Trabajo Comunitario, Aplicación y Monitoreo de Programas en Establecimientos Públicos y Privados, entre otros; además de realizar visitas a centros de protección para el adulto mayor y hospitales geriátricos. Nuestra representante también participó en la recolección de alimentos en la plaza de mercado, que le permitió interactuar con diferentes poblaciones. Asimismo, conocer los escenarios que se pueden encontrar en las instituciones y reconocer los roles de los profesionales con sus diferentes abordajes.

Cabe resaltar que los diferentes centros históricos que conoció Melissa Trujillo Gonzales son la muestra, hablando culturalmente de Lima-Perú, una riqueza que tiene este país porque informa, educa y cuenta una historia de su contexto social, político, artístico y cultural. Ella nos mencionó algunos lugares visitados como: Pachacamac, el Museo de Sitio Presbiterio Matías Maestro, y acerca de la gran diversidad de iglesias que se ven allí.

Para finalizar, se destaca la maravillosa experiencia que vivió nuestra candidata a gerontóloga por haber compartido con personas de otros países, las cuales generaron vínculos de amistad con ella e intercambiaron conocimientos culturales, artísticos, gastronómicos y profesionales; reconociendo así, la importancia que tiene el gran aporte del “Curso Internacional en Modelos de Intervención en Gerontología: Comunidad y Envejecimiento”, para nuestro desarrollo y crecimiento profesional, que brinda nuevos saberes a nuestro programa de Gerontología que busca cada día destacarse por sus proyectos en pro de la salud y bienestar del adulto de mayor.

En síntesis, nuestra estudiante Melissa Trujillo nos demuestra que los intercambios ofrecidos por la Universidad del Quindío permiten dar a conocer en otros países las buenas propuestas académicas y dejar en alto nuestro nombre, mediante las intervenciones académicas y críticas ejecutadas por los estudiantes.

Programa de Gerontología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.