La directora ejecutiva de la Fundación Alejandro Ángel Escobar -Verónica Hernández Cárdenas- informó que en el marco de la celebración de los 15 años de las Becas Colombia Biodiversa, el estudiante de la Universidad del Quindío, Elder Andrés Vásquez Lenis, fue uno de los ganadores de la Convocatoria I- 2020, a su vez informó que está abierta la convocatoria para el II-2020, hasta el 9 de octubre próximo.

Con el proyecto: Efectos de la matriz urbana sobre las abejas sin aguijón (Hymenoptera: Meliponini) que nidifican en los cementerios de la vertiente occidental de la Cordillera Central de Colombia, el estudiante uniquindiano que cursa el pregrado en Biología de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías obtuvo esta distinción académica junto con un estudiante de pregrado de la Universidad Javeriana y tres estudiantes de maestría de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional sedes Bogotá y Medellín.
Para Germán Darío Gómez Marín, decano de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías de la Universidad del Quindío, este alcance representa un gran logro puesto que es la primera vez “que un estudiante de nuestro programa académico gana una beca de esta naturaleza”.
El Jurado conformado por Luisa Fernanda Lema Vélez, Maria Camila Pizano Gomez y Alberto Aparicio de Narváez revisó 52 propuestas a partir de criterios como:
- Impacto
- Innovación de la propuesta
- Pertinencia
- Calidad de la propuesta
El jurado indicó que se seleccionó el trabajo de Elder Andrés Vásquez Lenis porque es “pertinente pues estudiará un grupo biológico del cual se tiene poco conocimiento y lo integrará con ecología del paisaje en entornos urbanos”. A su vez, extendieron felicitaciones a los directivos uniquindianos. El resultado se dio a conocer el pasado 3 de agosto. Más información: http://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/ganadores.html
Más información: