Espacios deportivos uniquindianos: a la altura de los mejores

Una grama sintética de referencia LigaTurf RS+ CoolPlus WCE con 60 mm de altura de fibra de la firma Alemana POLYTAN, con certificación FIFA QUALITY PRO, es la principal garantía con la que cuentan los nuevos espacios deportivos de la Universidad del Quindío, en lo referente a la cancha de fútbol con demarcación para  Fútbol 11 y dos más de Fútbol 7 en el sentido transversal, además de contar con dos canchas auxiliares de fútbol 5.

En visita del rector José Fernando Echeverry Murillo en compañía de los ingenieros encargados de la obra, se confirmaron importantes características del césped sintético como la tecnología ColorPlus, que permite disminuir su temperatura y al que una vez llegó a la institución, se le realizaron pruebas por parte de un laboratorio certificado por la FIFA (LABOSPORT), el cual constató la calidad del material y una vez instalado se realizarán pruebas en campo para verificar la instalación, el rebote y el rodamiento del balón, y las dimensiones del campo. 

Es importante resaltar que el material de la grama sintética cumple no solamente para la práctica de Fútbol, sino para realizar deportes de alto impacto como el Rugby y el Fútbol Americano, lo que garantiza una mayor resistencia al uso, aunque con gran disposición a un manual de utilización que deberá llevarse con gran rigor para permitir la conservación de este patrimonio deportivo de los quindianos.

A partir de su completa instalación y como producto de las pruebas pertinentes, el contratista deberá entregar una certificación del laboratorio acreditado por la FIFA, donde conste que la cancha de Fútbol 11 cumple con todos los lineamientos del “FIFA QUALITY CONCEPT HANDBOOK”. 

Pista atlética

El material sintético de la pista atlética, con referencia Rekortan M de la firma Alemana Polytan, es de color azul y se instalará sobre la superficie de carpeta asfáltica nueva que se construyó para tal fin. Dichos materiales y procedimientos constructivos a utilizar en el material sintético de la pista cumplen con los parámetros establecidos por la IAAF (International Association of Athletics Federations). 

Una vez terminado el recorrido, el rector Echeverry Murillo hizo algunas observaciones al respecto del avance de las obras, así como de la administración y mantenimiento una vez se pongan en funcionamiento, “se trata de un gran aporte de la alma mater al desarrollo deportivo de la comunidad universitaria y de la sociedad quindiana, por lo que debe ser utilizado con gran responsabilidad y compartido como el importante logro que representa”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.