“Escribir para publicar”, una exitosa propuesta de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío

DIPLOMADO EN COMPOSICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

El pasado viernes 24 de noviembre, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Facultad de Educación de la Universidad del Quindío, celebró la graduación de la primera cohorte del Diplomado en Composición de Textos Académicos “Escribir para publicar”, una propuesta que se propuso desarrollar estrategias de escritura de textos académicos, para la potenciación de las habilidades y el talento de profesores, investigadores y editores universitarios que buscan consolidar sus procesos de escritura científica. Esta propuesta nace de la idea de cualificar las prácticas de escritura académicas de los docentes, en especial, de aquellos que conjugan a la actividad profesoral con la investigación científica.

El docente Juan David Zambrano-Valencia resaltó las fortalezas de este programa de extensión: “El Diplomado constituye un escenario que permite dinamizar prácticas de lectura, escritura y oralidad, en el que no solamente se piensa la gestión de dichos procesos en los participantes (el profesor como escritor), sino, a su vez, en las dinámicas de las aulas de clase (el profesor como orientador de tales procesos). Esto significa que el Diplomado se desarrolla en una doble dirección: una en la cual fortalecemos las competencias comunicativas de los profesores, y otra en la que les ofrecemos un conjunto de estrategias pedagógicas y didácticas para acompañar los procesos de lectura, escritura y oralidad de sus estudiantes”.

Zambrano Valencia destacó el talento del grupo de profesores que orientan el Diplomado, liderado en la Licenciatura por el grupo de investigación en Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura – Dilema, con categoría A en Colciencias: “Nos encontramos ante un Diplomado único en su tipo en el departamento del Quindío, con una propuesta formativa de alta proyección, y un grupo de docentes cualificados, que cuentan con formación pos-gradual y experiencia investigativa de largo aliento, lo que reafirma la pertinencia, calidad, adecuación e idoneidad tanto del cuerpo docente, como de sus configuraciones didácticas”.

Grupo de docentes participantes del Diplomado Escribir para publicar

El docente, además, se mostró complacido con esta primera cohorte de graduados: “Logramos tejer una red de afectos con los profesores participantes, y considero que ello es más valioso que cualquier otra cosa, pues usted puede ser un muy buen escritor, un muy buen lector, un muy buen investigador, pero si no tiene calidad humana, si no piensa como ciudadano, lo demás sirve poco. Por tanto, resulta posible sostener que hubo una importante interacción con los profesores y, por este y otros motivos, ellos sienten que el Diplomado les aportó en distintos ángulos de su vida académica”.

Concluyó el docente de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, diciendo que: “El Diplomado ha sido pensado desde hace largo tiempo y ha pasado por diferentes instancias de valoración, lo que da cuenta de su calidad. Esperamos que siga con paso firme, encaminado hacia el futuro con más vigor del que sabemos tiene ahora”. Por las razones expuestas, el Diplomado en Composición de Textos Académicos “Escribir para publicar” se convierte en un destacado proceso didáctico y pedagógico que desarrolla prácticas comunicativas desde diferentes campos de conocimiento, para una amplia población y por la cualificación profesional y ética de sus participantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.